Abrazos simbólicos a la UNAJ, a la UNQ y al Chaparral

En defensa de la educación pública se reunieron las comunidades en sus respectivas casas de estudios

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), su par Arturo Jaureche de Florencio Varela (UNAJ) realizaron ayer abrazos simbólicos ante el "desfinanciamiento, el ajuste, y la falta de cobro hacía los profesores", señalaron desde las respectivas comunidades académicas. A su vez, hoy los alumnos y profesores del Chaparral realizaron la misma medida.

UNQ

La comunidad educativa de la Universidad Nacional de Quilmes realizó ayer una abrazo simbólico a la entidad con el objetivo de manifestar el descontento por el desfinanciamiento del sector por parte del Gobierno.

Previo al abrazo, al mediodía se realizó una caravana de autos que recorrió Quilmes bajo la consigna “En defensa de la universidad pública”.

El acto se inició con la lectura de una carta de adhesión enviada por Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz.

Alejandro Villar, rector de la Casa de Altos Estudios sostuvo que “la universidad pública está en el corazón del Pueblo argentino. Nos sentimos muy acompañados en los reclamos para que el Gobierno se ponga a tono. Hay un gran retraso con la plata para el funcionamiento. Recién han pagado mayo. La paritaria docente no se resuelve lo que significa una inequidad y genera conflictividad laboral que afecta la calidad educativa. Y se han suspendido las obras de infraestructura”.

Por su parte Mario Lozano, ex rector de la UNQ manifestó su preocupación: “la defensa de estas instituciones es una cuestión de Estado. Acá viene gente de distinta ideología porque es de todos. El GObienro tiene que empezar a entender esto y dejar de atacar simbólicamente a la universidad pública, tratando de judicializar, cuando lo único que se hizo fue trabajar al lado del Estado. Además denigran a la educación pública como hizo Vidal que dijo que acá no entran pobres: eso es una mentira aberrante” .

EL CHAPARRAL

Por su parte, la comunidad educativa del Chaparral lleva adelante la misma medida en Espora y Cramer para denunciar la iniciativa de una reforma educativa que recortaría horas de estudio. El docente David García indicó que además se reunirán con autoridades de la UOM para llevar adelante el reclamo.

“Se filtró un borrador de la nueva reforma educativa. Lo que hace es recortar el plan de estudio de los chicos. Lo que estamos viendo es que vienen ajustando desde las minorías para después pasar a las mayorías. Nos parece que recortar en educación no ayuda a mejorar la educación”, continuó el trabajador del colegio ubicado en Espora y Cramer.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE