Aún no hay un plan de acción para afrontar la crisis escolar

Edición Impresa

A veinte días de la tragedia de Moreno, que le costó la vida a la vicedirectora y al auxiliar docente de la Escuela Primaria 49 de ese distrito, y pese a que el número de establecimientos educativos platenses que continúan sin clases por problemas edilicios sigue siendo muy elevado, la conducción del Consejo Escolar de la Ciudad admitió ante el bloque sindical docente que no tiene un plan de acción ni de contingencia para encarar la grave problemática educativa.

Ayer se conoció el video de la reunión que mantuvieron los referentes locales de la Feb, Amet, Suteba, Udocba y Ate con las máximas autoridades del Consejo Escolar, a quienes les leyeron un petitorio solicitándoles precisiones sobre la situación de las escuelas en la Ciudad y sobre el plan de acción para solucionar sus problemas. La respuesta fue que no hay plan.

Dicho video fue subido a YouTube por el gremio Udocba, y su contenido generó mucha preocupación en la comunidad educativa platense.

En ese contexto, el secretario general del Suteba local, Patricio Villegas, aseguró a este diario que “aún son 27 las escuelas sin clases”.

“El Normal 2 continúa sin actividad, lo cual afecta a unos 2.000 estudiantes”, comentó, para indicar que posiblemente hoy podrían comenzar a retomarse las clases.

Añadió que “la Escuela Primaria 57, de doble jornada, se mantiene sin actividad afectando a 800 alumnos”.

También mencionó a las primarias 23, 81, 107 y 27, las secundarias 46 y 88 (incendiada días atrás), los jardines de infantes 919 y 936 y la Escuela de Danzas Clásicas, entre otras.

Los institutos de formación docente 9 y 17 también están movilizados por cuestiones de infraestructura.

Revisión general

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dio instrucciones a las distribuidoras para que revisen las instalaciones de gas “en todas las escuelas y colegios del país que cuenten con el servicio de red”.

La decisión excluye así a las escuelas que se manejan con garrafas, como lo hace la Primaria 49 de Moreno.

Fue a través de la resolución 201/2018, publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente del organismo, Daniel Alberto Perrone, que el Enargas puso en marcha el operativo de alcance nacional.

“Serán inspecciones de seguridad en las instalaciones de gas de todos los establecimientos educativos, oficiales y privados, en todos los niveles existentes, con el objetivo de prevenir accidentes derivados de dichas instalaciones”, dice la resolución, que indica que las distribuidoras deberán presentar el protocolo al Enargas antes del 31 de octubre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE