
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
PEDRO PIANTA (*)
pedro-pianta@hotmail.com
En busca de dotar de un fundamento legal a las decisiones judiciales que autorizan el cultivo de cannabis con fines terapéuticos suele señalarse que esas posturas se ajustan a precedentes jurisprudenciales emanados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ellos se les otorgó operatividad al principio de reserva constitucional que se encuentra consagrado en el artículo 19 Constitucional (Bazterrica, Arriola).
Esa norma señala: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”
Porque excede la razón de este análisis, no desarrollaré la crítica que desde la óptica de un estado laico (y efectivamente democrático) es razonable efectuarle a la mención de “Dios” en un texto legal destinado a fijar pautas de convivencia ecuánimes y adaptables a sociedades en las que coexisten creencias y no creencias. Tampoco me detendré en el análisis del requisito de lesividad, que junto a otros, debe contener cualquier conducta para poder ser reprochada penalmente.
Lo que sí considero pertinente resaltar aquí es que la norma del artículo 19 de la Constitución Argentina se ajusta a principios cuya génesis puede remontarse a los postulados básicos de la revolución burguesa de 1789 que, indudablemente, orientó y sigue orientando la confección del entramado constitucional y convencional de nuestro país.
Sin embargo, contradiciendo los postulados que en la historia de la humanidad caracterizó a esa profunda transformación social que acabó con el feudalismo, reiteradamente se señala que, más allá de laludida postulación constitucional, son “razones humanitarias” las que impulsan a los magistrados a otorgar tales “permisos” para el cultivo y/o elaboración del cannabis con fines medicinales.
Así, contrariando un axioma fundacional del republicanismo, se les otorga a los jueces el rol de soberanos. Tan soberanos que otorgan sus “autorizaciones” por un plazo temporal y/o para cultivar determinada especie de planta etc, como si las enfermedades también debieran sujetarse a sus mandatos.
LE PUEDE INTERESAR
Regaetton de políticos contra la corrupción
LE PUEDE INTERESAR
Una ley para salvar vidas con técnicas médicas de emergencia
Se contradice la norma constitucional aludida y se atrasa al reloj de la historia más de doscientos años al afirmar, como si fuera natural, que los jueces “aceptan”, “permiten”, “consienten” o “autorizan”.
Como rasgo típico de los tiempos que corren, en los que campea un fariseísmo sin límites, no se señala que en una República ningún habitante de la Nación debe pedir “autorización” o “permiso” para hacer lo que la ley “no prohíbe”. Se impulsa de ese modo a que los vulnerables celebren como un logro extraordinario que un “soberano” se “apiade” de ellos.
Debe quedar claro entonces que los jueces no cuentan con legitimación de ninguna especie para autorizar a que, por ejemplo, una madre desesperada cultive y elabore de algún modo cannabis para morigerar los enormes terribles padecimientos que deterioran profundamente no solo la salud psicofísica de su hijo/a, sino que además, somete a severísimas pruebas de convivencia (y hasta de supervivencia) a todo su estructura afectiva y familiar.
Por las razones dadas, ni en el contexto de profunda afectación de los derechos fundamentales que resulta inherente al orden social imperante, resulta admisible que alguien deba pedir permiso para para ejercer por sí mismo las acciones que, sin afectar a terceros, le permitan acceder del modo más acabado posible al derecho esencial a la salud que consagran los artículos 11 de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 17 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos, 12 del Pacto internacional sobre Derechos Económicos Sociales y Culturales y 3, 6 y 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño ; todos con jerarquía Constitucional por imperio del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional. Eso es tan intolerable como avalar, aunque sea veladamente, que algún representante del Estado se inmiscuya donde no debe.
No escapa a este análisis que en el marco del profundo y generalizado extravío imperante, las decisiones jurisdiccionales “permisivas” pueden operar preventivamente impidiendo ilegales intromisiones estatales. Sin embargo, a mi entender, esas decisiones deberían complementarse con las precisiones constitucionales y convencionales efectuadas.
Más allá de los “permisos” que otorgan, los jueces deberían resaltar con absoluta claridad que por imperio de la Constitución Nacional, solo ante una ilegal intromisión estatal, están legalmente habilitados para intervenir haciéndola cesar y castigando a quienes corresponda.
Los jueces son solo servidores públicos y la responsabilidad social, inherente al ejercicio de la jurisdicción decisoria, les impone a los mismos ese deber. Eso es lo que debería ocurrir en una sociedad fraterna. Eso, justo será.
(*) Juez, Presidente del Tribunal Oral Nº5 de Lomas de Zamora
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí