En Villa Elvira pasaron quince días de “sequía” y penurias por un desperfecto en la red de Absa
Edición Impresa | 29 de Agosto de 2018 | 02:17

Los vecinos de 78 bis entre 8 y 9 denunciaron que desde hace quince días están atravesando una “sequía” en la red de Absa como pocas veces sufrieron y que cada vez que se comunican con la empresa para dar cuenta de la situación, reciben una explicación diferente. “Estamos desesperados porque no sabemos hasta cuándo deberemos vivir sin agua, no tenemos presión durante la mayor parte del día y nuestras complicaciones se multiplican”, apuntó una de las vecinas afectadas.
Los problemas con la presión del agua comenzaron a recrudecer hace unos 20 días, pero aumentaron la última semana. Según contó la gente, en junio también sufrieron inconvenientes con el suministro, pero se resolvió en menor tiempo.
“El lavarropas no funciona, pero tampoco hay agua para lavar los platos, darse una ducha o simplemente usar los sanitarios”, contó Roberto, otro de los vecinos afectados. El panorama se repetía ayer en todas las viviendas de la zona.
Cuestiones tan sencillas como llenar un balde o una pava llegó a demandar varios minutos y el panorama fue mucho mas complejo para las familias con niños pequeños o los adultos mayores que necesitan optimizar la higiene de sus viviendas.
Se indicó que en el único momento del día en el que salía un poco de agua era a la madrugada, pero de todas maneras no alcanzaba a subir al tanque y los vecinos debían arreglárselas para juntar en baldes a modo de contar con algo para la subsistencia.
En ese contexto, la gente se cuestiona cómo tendrán que pasar el verano cuando la demanda del agua sea mayor.
“Hace 21 días que estamos sin agua, nos dijeron que se rompió una bomba en 7 y 85, pero nunca tardaron tanto tiempo en resolver un problema que para nosotros es tan grave”, agregó otro vecino.
Otras de las cosas que se les dijo a los vecinos de Villa Elvira fue que Absa estaba trabajando en el cambio de cañerías y que eso afectaría momentáneamente la presión, de todas maneras, remarcaron que “la máquina nos dice en cada oportunidad algo diferente”, en alusión al número telefónico de la empresa donde radican la denuncia.
Para colmo los vecinos remarcaron que pagan cerca de mil pesos por mes por el servicio de Absa.
“Tenemos un WhatsApp entre los vecinos para pasarnos el mensaje del momento en el que hay algo de presión o nos vamos informando acerca de las respuestas de la empresa, pero así no podemos seguir”, agregó Angela Carusone.
Al ser consultado por EL DIA, Absa informó que “en esa zona se había registrado un inconveniente técnico en una perforación ubicada en 7 y 85; la misma ya ha sido solucionado y se encuentra nuevamente a red”.
en barrio aeropuerto
Por otra parte, vecinos de Barrio Aeropuerto pusieron el grito en el cielo por la calidad del servicio de agua potable en la zona de calle 610 entre 4 y 4 bis.
Los vecinos denuncian que ese sector de la Ciudad permanece sin agua desde hace semanas, a pesar de los reiterados reclamos realizados, lo que incluye gestiones en la delegación comunal.
Vinculan las penurias a la rotura de una bomba de agua. “Necesitamos que alguien idóneo la revise”, insistieron.
Tareas en la red de agua
Por otra parte Absa comunicó que ayer por la mañana se realizarían tareas de optimización y mejoras tanto en la planta potabilizadora Donato Gerardi como en el Usina Bosques.
En el establecimiento se procedió a limpiar una válvula en la zona de pos cloración y para hacer esa actividad se recurrió a un equipo de buzos y mano de obra especializada. Todo se realizó en el marco de la obra de reacondicionamiento y ampliación de la planta.
En la usina Bosques -uno de los rebombeos que recibe agua desde la planta y la redistribuye- se realizó una división en el tablero eléctrico para dar lugar a dos líneas de alimentación de las bombas. De esa manera se podrá trabajar sobre una u otra indistintamente.
Se advirtió que por esa actividad se podría registrar baja presión hasta en la tarde de ayer tanto en la zona de influencia de la Usina Bosques como en el sector abastecido por el establecimiento del Parque Saavedra. La provisión de agua se normalizaría paulatinamente y que en caso de registrar turbiedad, se recomendaba dejarla correr hasta que recuperara su aspecto habitual.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE