Mega banda: prisión confirmada y avances sobre la “impunidad judicial”

La Justicia dispuso el procesamiento para 10 de los 11 detenidos hace un mes. Uno de los policías fue beneficiado con la excarcelación. Según se estableció, delinquieron con roles definidos durante diez años

Edición Impresa

La Justicia penal platense dictó ayer la prisión preventiva para diez de los primeros once detenidos en la causa de la denominada “Banda del comisario”, en una resolución de casi 100 fojas en la que se formalizó, “la participación de otro u otros funcionarios judiciales”, que “aseguraban la impunidad” para los asaltos a los que se dedicaban los ladrones y policías sospechados.

La medida judicial, dada a conocer ayer, se concatena con las detenciones del viernes último del ex juez de Garantías de La Plata César Melazo y el ex barrabrava de Estudiantes que vivía en el country Grand Bell, Rubén “Tucumano” Herrera, junto a un presunto “lobbista” judicial, Enrique Petrullo.

Además, se ordenó la liberación del policía Marcos Chiusaroli, quien solo quedó imputado por el delito de “tenencia ilegal de arma de uso civil”.

La jueza dijo que el proceder de Melazo en la casa de Farías fue al menos irregular

Para la jueza de Garantías que interviene en el caso, Florencia Butiérrez, en la causa hay pruebas suficientes como para mantener en prisión, al menos hasta que el caso sea ventilado en audiencia oral y pública, al ex comisario Gustavo Burzstyn, Gustavo Mena, Javier Ronco, Ángel Yalet, Adrián Manes, Carlos Bertoni (hermano del ex futbolista Daniel Bertoni) y Carlos Barroso Luna, bajo sospecha del delito de “asociación ilícita”.

En tanto, a los imputados Héctor Vega, Martín Ezequiel Fernández y Jorge Gómez de Saravia, se les dictó la preventiva por el homicidio de Juan Farías, ocurrido el primero de diciembre de 2010, caso que dio origen a esta mega causa, ya que ese crimen habría sido el corolario de una fuerte discusión entre los integrantes de la banda por el robo en la casa de Roberto Zapata.

Con respecto al procesado Bertoni, la jueza dispuso que se le inicie un expediente aparte, para determinar si, por cuestiones de salud, puede ser beneficiado con un arresto domiciliario.

En la resolución, la jueza dio por acreditado que “por lo menos desde el primero de enero de 2008 y hasta la actualidad, al menos once hombres, en La Plata y alrededores, formaron parte de una asociación cuyos fines ilícitos de distinta naturaleza, con división de tareas y roles, siendo que solo a modo de ejemplo, algunos de ellos en su condición de policías aseguraban la zona, entregaban los trabajos y brindaban cobertura, otros señalaban objetivos y prestaban asistencia, otros mediante grupos o parejas de trabajo llevaban a cabo materialmente los hechos ilícitos y otro u otros funcionarios judiciales aseguraban la impunidad mediante su intervención en la Justicia”.

Aparte de Melazo, fue imputado, sin detención el juez de Casación Martín Ordoqui y fue allanada la casa del ex fiscal Tomás Morán.

“Los integrantes” acreditados

La jueza Butiérrez enumeró en su resolución a cada uno de los integrantes de la “asociación ilícita hasta el momento”:

- Farías (alias Tecla): víctima del homicidio. Cometía robos por los techos cuando las casas estaban deshabitadas.

- Bursztyn: oficial de Policía, titular de la comisaría segunda en 2008 y después capitán de la DDI La Plata.

- Mena: oficial de policía, bajo las órdenes de Burzstyn.

- Manes: alias Quichua, conocido de Farías.

- Carlos Bertoni: productor de seguros. Conocía a Roberto Zapata por tener familiares en común.

- Yalet: amigo de Ronco, con antecedentes penales.

- Herrera: ex cuñado de Ronco. Amigo de éste y dueño de varios boliches en La Plata.

- Barroso Luna: alias “Macha”. Dueño de un taller de chapa y pintura, con antecedentes por encubrimiento.

- Melazo: era juez del juzgado de Garantías 2. Luego del inicio de un jury presentó su renuncia.

La jueza luego detalló que hay por lo menos cuatro hechos previos vinculados a esta banda:

- (En Villa Castells) Tres hombres bajaron de un auto para enfrentarse con otros cuatro, por un ajuste, y abrieron fuego, en una calle donde jugaban varios chicos. Los muchachos a los que fueron a increpar salieron ilesos. Un niño, Santiago Pellegrini, recibió un tiro en la cabeza y murió. En esta causa fue imputado un policía que trabajaba en la Segunda, con Mena y Bursztyn. El mismo fue acusado después por el robo en Derechos Humanos.

- (En 2009) Dos hombres entraron en las oficinas de 8 y 53, redujeron a quien era titular y a sus empleados, para llevarse plata y pertenencias. Desde el principio se dijo que la banda estaba detrás de una notebook que “apareció” unos días después, tras una reunión que mantuvieron Mena y otras personas, con el por entonces juez Melazo, en la casa de Juan Farías. Por el caso ya estaba imputado otro policía.

- Al menos 5 hombres entraron en la torre de 44 entre 26 y 27 con una llave que ya tenían, sorprendieron a Juan Farías cuando llegó con su auto y lo retuvieron en el hall. En su departamento encerraron a la mujer y a una hija y se llevaron dinero. Dijeron que buscaban “la plata grande” por un escruche que le adjudicaban a Farías. Y terminaron matándolo de 4 tiros. Se cree que policías liberaron la zona y hasta limpiaron la escena de vainas. La jueza Butiérrez, entre otras cosas, dijo que Melazo “excedió su competencia (otro juez estaba de turno) cuando fue a la casa de Farías.

El cuarto es un asalto en Thionis (ver aparte).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE