Médicos truchos: habilitan una línea telefónica para evacuar dudas en la Región
Edición Impresa | 3 de Agosto de 2018 | 04:06

Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
La reciente noticia de que dos falsos médicos brasileños habían trabajado durante un año en el Hospital Marzetti de Cañuelas y que otros cuatro fueron desvinculados por no presentar su matrícula profesional, puso en foco la validación de los profesionales que tienen a su cargo nada menos que la salud de la población. Frente a la inquietud que estos casos desataron entre los usuarios del sistema sanitario, el Colegio de Médicos local inauguró esta semana una linea de consultas para detectar posibles irregularidades y llevar calma a la comunidad.
“Ante las dudas sobre la identidad y/o el incumplimiento de los requisitos que impone la legislación vigente para el ejercicio de la medicina por parte de personas que prestan este servicio tanto en el ámbito público como el privado se solicita la inmediata comunicación con esta entidad profesional”, plantea una solicitada publicada esta semana por el Colegio de Médicos de la Región.
“Si bien la responsabilidad de avalar el ejercicio profesional del personal corresponde a los directores médicos de cada establecimiento de salud, quisimos salir a llevar un poco de tranquilidad a los usuarios facilitándoles la posibilidad de que consulten ante la duda de que el profesional que los está atendiendo esté matriculado para ejercer”, explica el doctor Jorge Mazzone, presidente del Colegio profesional.
Si bien la línea de consulta para la comunidad constituye una medida coyuntural, la entidad que nuclea a los médicos de la Región se ocupa constantemente de impulsar mecanismos para la detección de personas que puedan estar ejerciendo la medicina tanto en forma ilegal como irregular. De hecho, el último caso registrado en la Ciudad, el de un falso cardiocirujano que ejercía como jefe de servicio en un sanatorio privado, ocurrió hace más de diez años.
“Periódicamente le enviamos notificaciones a los directores médicos de todos los establecimientos médicos de nuestro distrito, tanto públicos como privados, para que chequeen con el Colegio la situación matricular de su personal. Son ellos los responsables de garantizar que las personas que contratan cumplan con todos los requisitos legales para ejercer”, señala el presidente de la entidad.
“En la mayoría de los casos que terminan siendo detectados no se trata de falsos médicos, sino de profesionales que no están en una situación regular para ejercer la medicina en nuestro país. Esto ocurre porque últimamente muchos vienen de otros países y no tienen su título revalidado, o bien no están debidamente matriculados para trabajar en los lugares donde deciden ejercer”, comenta Mazzone al aclarar que “ya se trate de una situación u otra, los casos siempre son denunciados en principio como un presunto ejercicio ilegal de la profesión”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE