Reclamo por presuntos delitos en la feria de Parque Saavedra
Edición Impresa | 6 de Agosto de 2018 | 02:13

Un pedido de informes presentado ante el Concejo Deliberante platense -en el que se denuncia una presunta recaudación millonaria por cobro ilegítimo de un “canon” hacia puesteros que venden mercaderías en la feria que se monta en el Parque Saavedra- engloba los elementos típicos y delictivos que rodean a la venta ilegal y, por sus connotaciones, merece un pronto esclarecimiento por parte de la Municipalidad, sin perjuicio de las acciones penales que deban impulsarse.
Tal como se informó en este diario, la iniciativa plantea interrogantes acerca del funcionamiento de ese mercado informal en uno de los más valiosos espacios públicos de la Ciudad y, asimismo, inquiere si una presunta organización integrada por barrabravas le cobra a algunos puesteros un canon, cuya recaudación global generaría más de un millón de pesos por mes, ignorándose a su vez el destino de estos recursos.
Según se informó, desde hace varios años, centenares de puestos artesanales y de reventa, con diferentes grados de informalidad, copan las cuatro hectáreas abiertas del Saavedra y el perímetro del sector cerrado adyacente -unos 700 metros en torno al parque Lisandro de La Torre-; en ese heterogéneo universo coexisten, no sin fricciones, tres grupos de vendedores.
En el texto del proyecto presentado se afirma que en el lugar se presentan situaciones poco transparentes, advirtiéndose cerca de la consolidación de una “feria ilegal”, que involucraría a 400 puestos que abonan entre $ 300 y $ 400 por día de trabajo, “por lo que sus ‘organizadores’ estarían recaudando más de un millón de pesos por mes” y cuyos referentes estarían “ejerciendo violencia sobre los artesanos de la otra feria, existente desde hace 15 años”.
En el pedido de informes se indaga si el Ejecutivo tiene constancia de la existencia de una organización que provee los gazebos blancos, que estaría integrada por barrabravas y que “aprovechándose de la necesidad de trabajo de las personas, las esquilma vendiendo el espacio público”.
La sola posibilidad de que un grupo de inescrupulosos cobre un canon mensual para “alquilar” áreas de una plaza alcanzaría para perseguir penalmente a los autores de la maniobra.
Se ha dicho ya que, al tolerar la irradiación de la venta ilegal, el Estado no sólo ha permitido el accionar ilegítimo de personas, sino que, a su modo, ha favorecido la comisión de muchos otros delitos y transgresiones.
Es de esperar, entonces, que la Municipalidad aclare qué es lo que ocurre con la feria del Parque Saavedra y que actúe en consecuencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE