

miles de docentes se concentraron en el ministerio de educación y marcharon al congreso / conadu
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el segundo día de paro en la Provincia, miles de docentes se movilizaron frente al Congreso. Fuerte crítica al Gobierno
miles de docentes se concentraron en el ministerio de educación y marcharon al congreso / conadu
En medio de la escalada de tensión entre los gremios docentes y el Gobierno, miles de maestros y profesores de distintos niveles confluyeron ayer en una masiva marcha federal educativa frente al Congreso. Con duros discursos, en los que rechazaron el “ajuste educativo”, repudiaron el brutal ataque sufrido por la maestra de Moreno y reclamaron “salarios dignos”, los docentes ratificaron que profundizarán la protesta y advirtieron, tajantes: “No nos van a tener sumisos”.
La Marcha Federal Educativa coincidió con la segunda jornada de las 48 horas de paro docente que se completaron ayer en la Provincia; dicha medida de acción directa tuvo en la Región un acatamiento similar al de la víspera. Además de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente, de la masiva movilización participaron los sindicatos que nuclean a los universitarios, así como también la CTA y movimientos de izquierda.
Entre las principales consignas que se escucharon por parte de los dirigentes gremiales estuvieron el reclamo de Justicia por la tragedia de la Escuela Nº 49 de Moreno, y el pedido por el esclarecimiento del secuestro y la tortura que sufrió Corina de Bonis, la docente de ese distrito a la que el miércoles le tajearon el abdomen y le escribieron “Olla no”.
La marcha también perseguía el objetivo de pedirle a los legisladores una sesión especial para el tratamiento de diferentes leyes educativas: paritaria nacional docente; más presupuesto para las universidades públicas; que el Gobierno Nacional continúe enviando los recursos para pagar el Fondo Nacional de Incentivo Docente; becas para los estudiantes; y fondos para un Plan Nacional de Infraestructura escolar.
“Estamos aquí rechazando categóricamente un ajuste que viene de la mano del FMI”, aseguró la presidente de la Feb, Mirta Petrocini, y agregó que “quieren votar la reducción del presupuesto para Educación, cuando más de la mitad de los docentes están por debajo de la línea de la pobreza y las escuelas se caen a pedazos”.
Durante la protesta, Petrocini explicó que “el ajuste siempre es disciplinador, porque siempre viene acompañado por la estrategia perversa de la persecución, la descalificación y la deslegitimación de la lucha del sector. Pero no nos van a tener sumisos”
LE PUEDE INTERESAR
Con las concesiones vencidas, avanza un recambio de los puestos verdes
Y agregó: “Quieren imponer paritarias a la baja y un modelo cuya lógica pulveriza no sólo nuestros derechos como trabajadores, sino también los de miles de chicos para acceder a una Educación Pública de calidad”, indicó Petrocini.
Sin medias tintas, la dirigente de la Feb sostuvo que “debemos soportar todos los días a funcionarios del gobierno paseando por diferentes programas, faltando a la verdad, diciendo que hay diálogo: siempre fue un monólogo, nunca tuvimos al oportunidad de discutir un salario digno”.
Antes, la secretaria general de la Ctera, Sonia Alesso, había dicho que “quieren que asumamos que la Educación es una mercancía. Hoy, para nosotros, es un día de dolor y de bronca. Por Sandra, por Rubén y por Corina, que fue amenazada por cometer el pecado de acompañar a sus alumnos, de darles de comer. Han sembrado un lenguaje de odio: los maestros, en cambio, enseñamos valores y defendemos la paz. No queremos que los pibes se nos mueran de hambre”.
Cerrando el acto, Roberto Baradel, del Suteba, manifestó: “En Moreno se está llevando adelante una lucha que no es sólo una lucha docente, al igual que en toda la Provincia. Una lucha por el derecho al acceso a la educación. Y la estamos realizando con las familias, los estudiantes, toda la comunidad educativa, y las organizaciones sociales y sindicales”.
Hoy, se anticipó, realizarán marchas de antorchas en distintos distritos.
Mientras tanto, en el gobierno provincial ratificaron que se evalúan estrategias para recuperar los días de clase perdidos por paros. Fue la propia María Eugenia Vidal quien en declaraciones periodísticas deslizó que se evalúa la posibilidad de que las escuelas recuperen días de clase perdidos por huelgas docentes “no sólo este año sino el que viene también”, tal como anticipó este dikario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí