Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Revista Domingo |EN LA REGIÓN Y EL MUNDO

Alimentación consciente, una filosofía con aires de revolución silenciosa que suma adeptos

Además de optar por alimentos en función de sus nutrientes, esta práctica supone revalorizar el momento de comer y hacerlo sin las distracciones frecuentes

Alimentación consciente, una filosofía con aires de revolución silenciosa que suma adeptos

Para comer mejor, hay que estar más atento a lo que se come / shutterstock

2 de Septiembre de 2018 | 07:12
Edición impresa

Saber de dónde vienen los productos que llegan a nuestra mesa. Saborearlos con calma, respirando profundamente, prestando atención plena sobre lo que ocurre en nuestro interior y, siempre, disfrutando de cada bocado y cada sorbo que comemos. Todo en silencio y sin urgencia, sin distraernos con música o la tele encendida. Estas son algunas de las características que sirven para explicar la alimentación consciente, una filosofía que gana seguidores no sólo en Oriente, de donde es originaria, sino en los países occidentales, donde -como ocurre en nuestra región- cada vez más personas se vuelcan a su práctica con un claro y simple objetivo: sentirse mejor.

Pensado como un camino eficaz para alimentarse de una manera saludable, esta tendencia implica básicamente ser consciente de los que se está consumiendo. Quienes lo practican aclaran que no está mal comer galletitas u otros alimentos menos saludables pero explican que lo mejor siempre es informarse, leer los ingredientes y saber reconocer la información nutricional que viene en los paquetes de comida. La idea, se resume, es elegir que comer desde el conocimiento.

El “efecto crunch” proviene de los distintos sonidos al morder los alimentos

 

“Por el ritmo de vida que llevamos, actualmente la manera de alimentarnos se ha convertido en una causa frecuente de malestar -explica la nutricionista Paula Previnda-. A esta altura habría que preguntarse por qué hay cada vez más personas obesas, y una de las tantas razones que encontramos es que hemos olvidado cómo estar presentes cuando comemos. Comemos sin conciencia, con el piloto automático encendido y sin prestarle atención a un acto que resulta fundamental para nuestra vida”.

La proliferación de restaurantes saludables, las ferias orgánicas que se multiplican por el país, los mercados de productores, los sitios y blogs por mil en la web y las ventas on line de productos de este tipo no hacen más que confirmar un nuevo rumbo en materia de alimentación consciente y “viva” (alimentos con cocción que no supere los 45°), algo que es practicado cada vez por más personas en nuestra región.

“Hay una moda y es para celebrar -dice Previnda-, porque siempre es bueno que la gente tome más conciencia y, a su vez, mejore su alimentación y calidad de vida. Pero ojo: esto no significa que nos alimentemos bien, creo que en la Argentina todavía nos alimentamos mal y falta aún un mayor grado de conciencia a la hora de comer. Es un proceso gradual, costumbres que no pueden cambiar de la noche a la mañana pero que, poco a poco, van sembrando conciencia en la población”.

No muy distinto es lo que opina Agustín Dapoto, chef platense y emprendedor gastronómico enamorado de la cocina consciente. Vegano desde hace 3 años y vegetariano desde hace 6, Agustín prepara para fines de septiembre una jornada sobre esta práctica en nuestra ciudad y, a la hora de definir esta filosofía, apunta que “este es el momento donde más alimentos se producen en el mundo pero también cuando más enfermedades se producen a causa de una mala alimentación. Alimentarse de manera consciente es saber principalmente que comemos (lo optimo son alimentos integrales, agroecologicos, estacionales), de dónde viene esa materia prima, qué impactos tiene en el medio ambiente y entender, por sobre todas las cosas, qué nutrientes esta necesitando nuestro cuerpo y conectar así al momento de comer siendo consciente de ese alimento”.

El resumen de lo que dice Dapoto es bien sencillo: para comer mejor, hay que estar más atento a lo que se come.

Según la visión de quienes le prestan atención a esta movida, uno de los secretos más eficaces para perder peso es algo tan sencillo cómo prestar más atención y concentrarse en la forma en que comemos, en vez de masticar y tragar de manera automática e inconsciente los alimentos que nos llevamos a la boca.

Investigadores de las universidades Brigham Young (BYU), en Provo, Utah, y la Estatal de Colorado (CSU), en Fort Collins, Colorado, descubrieron hace poco que el ruido que hace nuestra comida mientras la estamos comiendo puede tener un efecto significativo en la cantidad de alimentos que ingerimos.

El denominado “efecto crunch” sugiere que es probable que comamos menos si somos más conscientes de los diferentes sonidos que se producen en la masticación, y que ver la televisión o escuchar música con un elevado volumen acústico mientras nos alimentamos puede enmascarar esos sonidos, que funcionan como un elemento de control.

“La mayor parte de los consumidores e investigadores han pasado por alto el papel del sonido de los alimentos como una señal sensorial importante en la experiencia de comer”, señala una de las autoras del estudio.

“El sonido suele ser etiquetado como el ‘sentido olvidado’ en lo que respecta a los alimentos, pero si la gente estuviera más centrada en como suenan sus masticaciones, podrían reducir su consumo”, de acuerdo a Ryan Elder, profesor de marketing de la BYU.

El “efecto crunch” proviene de los distintos sonidos al morder los alimentos, como mascar (como si fuera un chicle), masticar o hacer crujir la comida, según los autores de este trabajo. Elder y Mohr efectuaron tres experimentos diferentes sobre este efecto y de sus resultados dedujeron que, sugerir a las personas que piensen en los sonidos que producen al comer, podría ayudarles a disminuir su consumo de comida.

Esos investigadores descubrieron que comemos menos cuando el sonido de la comida es más intenso, y que cuando esa sonoridad está enmascarada, por ejemplo al ver la televisión mientras nos alimentamos, nos quedamos sin la percepción auditiva de la masticación, lo cual hace que comamos más de lo que habitual.

Ahora bien, ¿cómo se hace para tener plena conciencia de lo que se come al momento en que se come? ¿Se practica? ¿Es algo que se aprende? ¿Es un trabajo diario conseguir una buena alimentación? “La clave es informarse y experimentar con nuestras propias sensaciones -dice Previnda-. Hay que tener muy en cuenta que no se cambia del día a la noche, porque pensar eso puede resultar muy frustrante. Hay que ir de a poco, buscando alimentos saludables, de cuyo origen tengamos conciencia y, al momento de comer, intentar concentrarnos en ese acto y en nada más. Intentar focalizar el tiempo presente, el acto de alimentarse y nada más”.

 

Una definición
Alimentarse conscientemente significa tener una base de conocimiento que me permita detectar en qué momento me siento flojo, anémico, cuándo es tiempo de volver a consumir alimentos que sean alimentos y no productos ultra procesados.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla