
Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Alberto Lombardi (*)
Aunque me he desempeñado en la docencia por más de treinta años, desde el 11 de septiembre de 1976, hace 42 años, no he festejado el día del Maestro. Más bien he sufrido ese día año a año, recordando a Sergio Karakachoff.
¡Qué ironía, secuestrar, torturar y fusilar a un maestro de la política, de la ética, de la democracia republicana, de la amistad, de la defensa de los derechos humanos, justo en ese día!
Sergio era un militante de la Unión Cívica Radical que creía fervientemente en todos esos valores y los practicaba al límite. Tan al límite que en plena dictadura militar y vigencia de la violencia armada de la triple A (AAA) y de los grupos armados de izquierda y derecha, defendía a los presos políticos sin importar su origen.
En una Argentina desquiciada, desafiaba a la violencia con el ejercicio de su profesión de abogado defendiendo a los obreros despedidos de YPF y a los presos políticos que el gobierno de Isabel Perón o de la dictadura militar encarcelaban y torturaban sin las garantías de un debido proceso. Semejantes valores eran insoportables para dictadores y violentos.
Sergio no tenía precio monetario, sus ideales lo sostenían por encima de cualquier riesgo y, cuando los amigos le advertíamos el peligro, poco tiempo antes de su secuestro, nos respondía: “Todavía no es el momento de venir por nosotros”. Creía que su accionar ejemplar tenía un tiempo por delante, pero no ignoraba que la creciente violencia en algún momento lo alcanzaría a él como a todo aquél que no se sojuzgara a la violencia imperante. Por demócrata estaba entre dos fuegos y por demócrata murió asesinado por la demencia de una cruel guerra sucia.
Previamente a su secuestro alcanzó a proteger a su mujer e hijas e intentó advertir a su socio, militante socialista, del peligro inminente. Una vez más, la solidaridad que le imponían sus valores estaba vigente y la ejercitaba hasta el punto de enfrentarse a la irracionalidad armada blandiendo, tan solo, su bandera de derechos humanos.
LE PUEDE INTERESAR
La sociedad no tolera escraches ni autoritarismos
LE PUEDE INTERESAR
Colombia, reino de la cocaína
Desde su militancia estudiantil en el secundario, luchó por la educación laica en contra de la libre y en la Universidad era líder y maestro de las “agrupaciones amigas”, de carácter democrático y pluripartidario y aún librepensadores. Luchaba incansablemente por la vigencia de la Universidad pública, abierta, gratuita expresada en la Reforma Universitaria. Sus adversarios eran las agrupaciones que representaban a los partidos de la ultra izquierda o dogmáticos. Digo bien: “sus adversarios”, no sus enemigos.
Su pluma y su palabra también eran tan críticas como orientadoras. Por eso alternaba con escritos en diarios propios o de circulación pública.
Había comenzado a apoyar la renovación de su UCR siguiendo a un líder con perfil de estadista llamado Raúl Alfonsín. Sin embargo la locura asesina le impidió disfrutar del triunfo de RA siete años más tarde. Me pregunto entonces: ¿cuánto habrá cambiado esa muerte la suerte de nuestra República Argentina? Seguramente nos privó de un Ministro de Interior, o de Educación o Jefe de Gabinete de primerísimo nivel. Seguramente perdimos un ejemplo de práctica democrática para guiarnos en las futuras débiles democracias posteriores a 1989. Quizás perdimos a un excelente candidato a la presidencia de la Nación para derrotar a los candidatos del neoliberalismo y la corrupción y evitar la caída de su UCR.
Todo eso, lo dicho anteriormente y mucho más murió ese 11 de septiembre de hace cuarenta y dos años. La vorágine de todo lo ocurrido posteriormente quizás nos haya impedido reflexionar profundamente en la consecuencia de este asesinato y de otros de la misma época. Pero quienes fuimos sus amigos, sus seguidores, colegas o correligionarios, defendidos políticos y aún adversarios democráticos debemos tener presente estas consideraciones para no caer en la desesperanza de una República que parece tambalear ante los embates provenientes de distintos frentes. Hacerle honor al “Ruso” Sergio Karakachoff es seguir luchando y pregonando por sus valores aún vigentes.
(*) Profesor Emérito FAU-UNLP - Ex Decano Normalizador y Electo FAU-UNLP
“En una Argentina desquiciada, Karakachoff desafiaba a la violencia ejerciendo su profesión de abogado”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí