Un documental sobre Martel, una premiada película y fútbol, en el cierre del FESAALP
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2018 | 03:21

El FESAALP llega a su fin: los ocho días de la 13º edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, que ofreció más de 150 películas con entrada gratis, tendrá hoy su última jornada de proyecciones de largos, mientras que mañana cerrará el evento con la entrega de premios, shows musicales y la proyección de los cortos ganadores, desde las 20 en el Pasaje Dardo Rocha.
Y para su jornada final de largometrajes el FESAALP reservó algunos de sus platos fuertes. A las 22, por ejemplo, podrá verse en el Cine Select del Pasaje “Azougue Nazaré”, de Tiago Melo, elegido por este trabajo como mejor director en la Competencia Internacional del BAFICI. La cinta, que combina documental y ficción, muestra como, mientras el carnaval se acerca en el pueblo Nazaré da Mata, el choque de culturas emerge con fuerza intempestiva. Extraños sucesos ocurren en los cañaverales, mientras los tambores de los Maracatu contrarían a un pastor evangélico, quien asegura que su música proviene del mismísimo Satanás....
El documental, que se presentará a medias durante la proyección de “Azougue Nazaré”, tendrá fuerte presencia esta noche en el FESAALP: por primera vez en La Plata se verá “Años Luz”, documental de Manuel Abramovich sobre Lucrecia Martel realizado durante el rodaje de “Zama”. Lejos del making off tradicional, Abramovich deja “Zama” fuera de campo y se concentra casi con admiración en la figura de la cineasta salteña, su meticulosidad, su calidez y humanidad. La cita es a las 20, en el Select.
A la misma hora, del otro lado del pasillo, en la Sala Polivalente se proyectará uno de dos documentales que exploran el fútbol que no vemos: en “Contrapelota”, de Diego Crespo, conocemos a un árbitro que por las noches imita a Serrat, un entrenador que apela a películas épicas para motivar al plantel y un dirigente que busca salvar al club con su ingenio, en un hilarante retrato del fútbol de ascenso argentino.
Un rato antes, a las 18 en el Taller de Teatro UNLP, se mostrará “La directiva”, documental chileno de Lorena Giachino Torréns que retrata a la precarísima Federación de Árbitros de Fútbol Amateur: ellos, de todos modos, se toman muy en serio su trabajo.
En la misma sala, pero a las 22, se proyectará “El Espanto”, documental sobre un pueblo donde los remedios caseros reemplazan a la medicina tradicional. Toda dolencia es tratada por los vecinos excepto “el espanto”, una rara enfermedad que solo es curada por un anciano, a quien nadie se anima a visitar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE