Los jóvenes, entre los principales consumidores
Edición Impresa | 9 de Septiembre de 2018 | 03:52

Si bien el informe del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos fue difundido este año, ya a fines del 2017 desde la Defensoría del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires, a cargo del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos, se advirtió sobre el elevado consumo de psicofármacos y se puso el foco en la enorme cantidad de personas jóvenes que había entre sus consumidores. El Defensor del Pueblo Walter Martello, concretamente, apuntó en la presentación de esa advertencia que “15 de cada 100 personas utiliza psicofármacos, bajo tratamiento o por su cuenta”. Según el titular del organismo, “el inicio de consumo promedio sin prescripción medica se ubica en torno a los 25 años en Argentina. Pero casi 4 de cada 100 niños o jóvenes de 12 a 17 años ha consumido tranquilizantes o ansiolíticos. En ese rango de edad, sólo la mitad de las veces fue suministrado por un psiquiatra”. En tren de dar precisiones, Martello detalló además que “7 de cada 100 niños o jóvenes de 18 a 24 años ha consumido tranquilizantes o ansiolíticos; el 53% lo hizo por su cuenta, sin receta; y el 85 % de quienes utilizaron tranquilizantes o ansiolíticos consumieron Clonazepan (55,6%) o Alprazolam (30,2%)”. En el caso de quienes consumieron en forma recetada, sólo 4 de cada 10 concurrió a un psiquiatra, mientras que 6 de cada 10 concurrió a un médico generalista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE