El hipopótamo “Hipólito” se despide del Zoo, donde el año pasado liberaron 100 animales
Edición Impresa | 9 de Enero de 2019 | 02:49

El zoológico del Bosque, con el cual crecieron generaciones de platenses y vecinos de toda la Región, avanza sin prisa pero sin pausa hacia su conversión en un espacio educativo y con un perfil medioambientalista, lo que conlleva el abandono de la impronta exhibicionista que lo caracterizó hasta hace un año y fracción. En ese marco, se aclaró que aún no está definida la fecha de reapertura del sitio.
Aunque resalta, por su imponente figura y poder de atracción, la próxima despedida del hipopótamo Hipólito, lo cierto es que en 2018 se liberaron a su hábitat natural más de 100 animales, entre ellos, los leones Melena y Mansa, quienes ya se encuentran en el “The Wildcat Sanctuary” (El santuario de los felinos salvajes) de Minnesota, Estados Unidos.
Sin candados
“En un pueblito alejado, alguien no cerró el candado, y en una noche sin luna, yo dejé la ciudad”, cantaba (y hasta hoy canta) el oso de la emblemática canción de Moris en 1970. Los tiempos cambiaron. Ahora, los candados están siendo abiertos adrede para que los animales vuelvan a ámbitos naturales. Así las cosas, antes de Melena y Mansa dejaron las jaulas 57 especies de aves, 23 ovejas de Somalia y muflones (mamíferos con cuernos permanentes -como las cabras, toros y antílopes- que viven en bosques y llanuras frondosas), 5 ponys, 4 burros enanos, 3 chimpancés, 2 lemures y carpinchos y un ciervo, un búfalo asiático, una volatinia (ave que se puede encontrar en las zonas de pradera, matorral y sabana de Sudamérica y Centroamérica), una lechuza, un zorro y un lobo marino.
Camino a Sudáfrica
Según informaron en la Comuna platense, que inició este proyecto con el aval unánime del Concejo Deliberante, “ya se iniciaron los trámites de los dos permisos que se necesitan para que el hipopótamo Hipólito sea trasladado”.
“Se trata de un permiso de importación, que lo habilita Sudáfrica, y de uno de exportación, dependiente de nuestro país”, detallaron, y añadieron que “ambos están en proceso. Se estima que se contará con ellos en un plazo máximo de tres meses. Mientras tanto se comenzó a trabajar con las cajas de viaje, a fin de que el animal se vaya adaptando lentamente”, indicaron.
¿A dónde y cómo viajará Hipólito?
Desde el corazón del Bosque puntualizaron que el destino del hipopótamo será el Santuario de Vida Silvestre SanWild, un centro de rehabilitación y reserva de vida silvestre de Sudáfrica.
Agregaron que el lugar tiene una extensión de “seis mil hectáreas, donde todos los animales que las habitan son salvajes y del continente africano. Hay desde rinocerontes y acres hasta leones y elefantes”.
El “santuario” se encuentra ubicado en la provincia de Limpopo (una de las nueve que conforman Sudáfrica), ubicada en el extremo noreste del país. Limita con Botsuana, Zimbabue y Mozambique.
“SanWild rescata a los animales salvajes heridos, por lo que cuenta con un centro de rehabilitación totalmente equipado y adecuado para el ejercicio de esa actividad. Tiene un nuevo proyecto, llamado Rhino Sanctuary, para conservar la población de rinocerontes en peligro de extinción”, comentaron los responsables del ex Zoo, quienes resaltaron que el viaje del animal será en avión.
“Vuelos” de cabotaje
A Hipólito lo seguirán, como se dijo, otras especies. Aunque éstas no saldrán del territorio nacional.
“Se iniciaron los trámites para trasladar a los 33 ciervos, cuyo destino será la provincia de Entre Ríos. En tanto, el búfalo Jack se irá a Cañuelas”, se especificó, para realzar que “ya se le está buscando hábitat a la tigresa”.
En ese contexto, más de 200 animales “aptos para convivir” permanecerán en el nuevo bioparque con una infraestructura acorde.
Una reforma del ambiente central del predio permitirá alojar monos Cai, monos Caraya y Papiones sagrados, primates que actualmente están alojados en recintos pequeños. También se reacondicionó y amplió el aviario, que alberga especies como los Guacamayos, ahora en un espacio con la altitud y longitud necesarias para que realicen vuelos más naturales y continuos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE