

Alicia Alonso pasó su vida al frente del Ballet Nacional de Cuba, un “milagro” para la prensa occidental
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La prima ballerina de la isla del Caribe fue la artista que más perduró en escena: recién se bajó del escenario en 1995
Alicia Alonso pasó su vida al frente del Ballet Nacional de Cuba, un “milagro” para la prensa occidental
Alicia Alonso, la gran dama del ballet cubano que se mantuvo en los escenarios por 75 años y fue un ícono de la lealtad artística al sistema socialista en Cuba, falleció ayer, a los 98 años.
De singular rostro, expresivo perfil en punta y técnica dancística inigualable, con su personalidad carismática atrajo el amor, pero también el odio. Tuvo fama de mujer despiadadamente exigente y enemiga de aquellos que se cruzaban en sus decisiones al frente del Ballet Nacional de Cuba, una relación que comenzó muy joven y se sostuvo hasta el final de sus días.
Pero ante todo, fue la pasión desbordante lo que impulsó su vida: “Arte, maestría y sufrimiento, las tres cosas que marcaron mi carrera”, sintetizó la prima ballerina assoluta de Cuba. Tenía una energía que la catapultó hacia la fama alejándola del retiro más allá de lo posible. “No vamos a poner el límite (a la existencia) a 200 años, vamos a ver lo que dice la ciencia... ¿Usted se cansa de vivir? Yo no”, dijo entonces la diva en la misma entrevista.
Nacida el 21 de diciembre de 1920 en La Habana, Alonso inició su formación artística en 1931 en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Poco después se trasladó a Estados Unidos para estudiar en la School of American Ballet. “Me agarré de una barra... y encontré lo que más me gustaba en el mundo”, contó alguna vez.
Hasta entonces era Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez, pero en 1936 se casó con su colega y compatriota el maestro Fernando Alonso y conservó por siempre el apellido de él, incluso después de divorciarse.
Debutó profesionalmente a finales de la década de 1930 en Broadway, trabajando en comedias musicales antes de incorporarse al Ballet de Nueva York en tiempos donde el ballet no tenía gran tradición en EE UU: “Fuimos los primeritos”, contaba ella. A partir de allí su carrera cosechó toda clase de éxitos interpretando los papeles más destacados del repertorio clásico y romántico junto a los grandes de la coreografía mundial: Mijail Fokine, George Balanchine, Leonide Massine, Bronislava Nijinska, Antony Tudor, Jerome Robbins y Agnes de Mille.
LE PUEDE INTERESAR
Golpazo: Balli cayó desde cuatro metros de altura pero está bien
LE PUEDE INTERESAR
“Orquesta de señoritas”: actitud, gracia, tocar y ¿resistir?
Su preocupación por desarrollar el arte de las puntas en Cuba la llevó en 1948 a fundar en La Habana el Ballet Alicia Alonso y dos años después la Academia Nacional de Ballet. Poco a poco fue ganándose un prestigio que para algunos jóvenes rozó el pánico a su figura.
En medio de la agitación política del gobierno de Fulgencio Batista, Alonso se negó a bailar en la isla mientras el dictador estuviera en el poder. En 1957 inició una gira por la Unión Soviética y en 1959, tras el triunfo de la revolución, volvió a Cuba para consolidar el Ballet Nacional, considerado un verdadero milagro por los críticos del mundo occidental.
“Me agarré de una barra... y encontré lo que más me gustaba en el mundo”, contaba
Pero en paralelo, Alonso fue perdiendo cada vez más visión. Varios desprendimientos de la retina dejaron a la bailarina viendo apenas luces y sombras la mayor parte de su vida. Fuera del escenario, empero, siguió montando coreografías, decidiendo cada gira y cada programa de la compañía.
Según Fidel Castro, lo que realizó Alonso con el Ballet Nacional de Cuba “fue como la mano de seda que despertó el genio dormido en el fondo del alma de nuestro pueblo”.
“Nunca olvido lo que me contaste un día sobre el oído que te permite seguir el ballet, con los ojos cerrados, por las leves pisadas de las zapatillas... No te imaginas cuánto admiro tu capacidad de preservar y dominar la inteligencia privilegiada que te acompaña... Tu mérito es muy grande”, le escribió en una carta.
Su retiro definitivo del escenario se anunció el 29 de diciembre de 1995, al bajar el telón tras una presentación de “Farfalla”, en la ciudad italiana de Faenza, aunque siguió al frente de la compañía. “En la historia yo soy la bailarina que más tiempo ha durado en la escena”, contó Alonso con una sonrisa de satisfacción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí