La renovación de bancas en la Legislatura anticipa la pulseada que se viene
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2019 | 05:15

La Legislatura bonaerense iniciará hoy el proceso de renovación de la mitad de sus bancas, en una elección de que comenzará a configurar el tablero político de la Provincia para los próximos años.
Cambiemos, bloque sobre el que sobrevuela la amenaza de fracturas si es derrotado en la elección, y Unidad Ciudadana, el bloque peronista con ADN kirchnerista, son los espacios que más escaños ponen en juego.
En Diputados, de los 46 legisladores que se elegirán, 21 pertenecen al oficialismo, 11 a Unidad Ciudadana, siete al Frente Renovador, cuatro al Frente Amplio Justicialista, y tres a unibloques.
En el Senado, de las 23 bancadas en disputa, 13 pertenecen a Cambiemos, siete a Unidad Ciudadana, dos al Frente Renovador, y una al PJ Unidad y Renovación.
Para la elección de los legisladores, la provincia se divide en ocho secciones, cuatro de las cuales eligen senadores y las restantes, diputados. En la Primera, que componen los distritos del norte y oeste del Gran Buenos Aires, se elegirán 15 diputados. En la Segunda, que integran los municipios del norte de la provincia, se votarán cinco senadores. Mientras, en la Tercera sección, que componen los distritos del sur del Conurbano, se votarán nueve senadores.
En tanto, en la Cuarta, que integran los distritos del oeste de la provincia, se elegirán 14 diputados. En la Quinta, que componen los distritos del centro-este, se elegirán 11 diputados. En la Sexta sección, que conforman los municipios del sur, se votan seis senadores. En la Séptima sección, compuesta por los distritos del suroeste, se elegirán en las elecciones generales seis diputados. En la Octava, sección que integra La Plata como distrito único, se votan tres senadores.
De no modificarse mucho los resultados de las PASO, pese a salir derrotado en la gran mayoría de las secciones, Cambiemos conservaría una cuota importante de poder dentro de la Legislatura. Mantendría, por ejemplo, la estratégica mayoría en el Senado y un bloque de peso en Diputados. Con todo, la incógnita pasa por si el espacio hoy oficialista que agrupa al PRO, la UCR y la CC se mantendrá unido.
De la vereda de enfrente, el peronismo va a la elección en un esquema de unidad con el que aspira a sumar músculo político para el período que se abre en diciembre.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE