
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
La agenda cultural para no perderse de nada este domingo en La Plata
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector denuncia que “a las farmacias le deben más de 1.500 millones de pesos por las prestaciones" y que "la falta de fecha de pagos es tremenda"
Desde el colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires realizaron un crudo diagnóstico del sector: “Cuando el nuevo gobierno llegue el 10 de diciembre, además de hambre, se va a encontrar con PyMES quebradas por el propio Estado por sus atrasos en los pagos”, dijo María Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina y del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires, al referirse a la deuda que tienen PAMI, IOMA y el programa Incluir Salud con el sector.
En números, la titular del colegio profesional bonaerense, aseguró que “a las farmacias le deben más de 1.500 millones de pesos por las prestaciones de PAMI, IOMA y Profe, Incluir Salud”.
“La falta de pago se ve claramente en muchísimas farmacias porque no pueden reponer el medicamento que ya dispensaron hace meses a los jubilados y pacientes de IOMA o Profe. La deuda que mantiene el Estado es muy grande y los farmacéuticos ofrecen lo que tienen para sostener la prestación que la gente necesita”, indicó Reinoso.
“Los farmacéuticos siempre hemos acompañado todo lo que favorezca el acceso de la gente a los medicamentos, incluso haciendo malabares para dar el servicio”, finalizó la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires.
“NÚMEROS PREOCUPANTES”
“Los números son preocupantes, y la falta de fecha de pagos es tremenda para el sector. Tanto IOMA como PAMI no dan precisiones sobre cuándo van a cumplir con sus compromisos asumidos”, remarcó la titular de COFA.
“La mayor obra social de nuestra provincia todavía no ha cumplido con sus compromisos de pago que vencieron el 5 y 15 de noviembre”, indicaron en la entidad profesional. La deuda de IOMA supera los 450 millones de pesos.
Los medicamentos dispensados meses anteriores a los pacientes del Programa Incluir Salud (ex Profe) todavía no fueron pagados, denuncian también en el colegio profesional.
“Los farmacias no entregamos una parte del medicamento, ni la mitad del servicio farmacéutico, cumplimos con nuestra responsabilidad y brindamos la atención que corresponde. Esperamos que el Estado haga lo mismo”, resumió Reinoso.
En el caso de PAMI también las deudas son elevadas y el diálogo sobre la demora en los pagos también pende de un hilo.
Los farmacéuticos explican que lo que expenden a un precio, se licúa con el paso del tiempo a la hora de cobrar los pagos de las obras sociales como PAMI e IOMA y se hace “casi imposible reponer el stock de medicamentos”, sostienen en COFA.
Desde IOMA apuntan que “la cadena de pagos nunca se cortó”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí