Opinan los lectores

Edición Impresa

Desde el “oasis”

Sara Alicia Canestri dice: “No vivo en La Plata, pero nací y crecí en ella. Voy poco, pero la última vez que lo hice, volví desolada de ver el estado del casco urbano, Invasión de vendedores ambulantes de todos los orígenes sin poder encontrar una solución para ubicarlos o erradicarlos, paredes grafiteadas por pseudo artistas y clubes de fútbol o simplemente sucias, edificios de departamentos sin mantenimiento, veredas rotas, casas desocupadas sin que los dueños se hagan cargo de su cuidado, ni hablar de la agresión a los monumentos. No culpemos a la situación económica ni a las autoridades, reconozcamos que somos una sociedad indisciplinada que no protegemos nuestro patrimonio ni exigimos que lo hagan. ¿Por qué no inventar algo así como un facilitador ciudadano barrial’?. Una persona que de alguna manera invite’ a mantener los frentes y las veredas en condiciones. Sería uno por manzana. Podríamos competir y, tal vez ganar algún premio. Por ejemplo una rebaja en el impuesto inmobiliario. El futuro gobernador dijo en su discurso triunfal que quiere jerarquizar La Plata. Si lo logra sería capaz de tragarme no uno, sino todos los sapos del mundo y hasta podría llegar a votarlo. Oasis es el lugar donde vivo y el país (en este momento), que después que parecía que ardía, se convirtió en un remanso al lado de Chile y Bolivia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE