

VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde uno de los centros más ricos en ganadería y granos de la Provincia, como lo es el distrito de Bolívar, se alertó en los últimos días que peligra la cosecha y la suerte del ganado por las inundaciones que sufre el 80 por ciento de los campos de ese partido bonaerense. Sin embargo, existen referencias sobre campos anegados en varios lugares de la Provincia, así como de canales y lagunas desbordados.
Tal como se dijo en este diario, las imágenes captadas desde el aire muestran una red de lagunas que cubren vastas extensiones, producto de un volumen de precipitaciones que, en lo que va del año, ya alcanzó los 1.300 mm, superando con creces la media anual de entre 900 y 1.000 mm. El panorama es tan grave que el agua no se escurre ni se evapora, ya que la napa freática está saturada.
Sin embargo, esas escenas pueden verse en muchos otros lugares de la Provincia. Un simple viaje por la ruta 2 hacia Mar del Plata permite comprobar la magnitud de las inundaciones y anegamientos en muchos campos, así como la acumulación de grandes masas de agua en la zona de Dolores, en el margen derecho de la mencionada ruta en dirección hacia la Costa. Hay varios canales y lagunas totalmente colmadas.
Una vez más son muchos los municipios del interior de la Provincia –afortunadamente no todos- que se encuentran en situación crítica, ya que entre otras consecuencias peligra la cosecha de granos y está en riesgo el ganado por los anegamientos e inundaciones.
Este desastre hídrico tiene consecuencias directas y severas para la producción agropecuaria. La cosecha de trigo y cebada será mínima, o incluso nula, pues gran parte de los campos están bajo el agua. Si las lluvias continúan, la situación se volvería más que crítica.
Lo cierto es preocupante que el recurso más rico con que cuenta la Provincia, cuyo efecto multiplicador también aporta fuentes de trabajo y de riqueza general, sigue al arbitrio de los caprichos climáticos.
LE PUEDE INTERESAR
La falsa denuncia y el silencio: una deuda institucional
LE PUEDE INTERESAR
Trump teme que la Justicia prohíba sus aranceles
Tal como se ha señalado en reiteradas oportunidades, al margen de que la sequía y los períodos lluviosos constituyen fenómenos naturales obviamente inmodificables para el hombre, sí corresponde formular consideraciones referidas a la previsión y manejo que pueden hacerse con estos ciclos de alternancia climática que se presentan en la pampa húmeda y especialmente en nuestra provincia.
No se puede seguir actuando siempre por reacción y sólo cuando las inundaciones o sequías se vuelven críticas, mediante operativos que resultan esporádicos, desplegándose estrategias de corto plazo o, a lo sumo, aptas para paliar mínimamente algunas emergencias, pero muy alejadas, por cierto, de la política integral que la Provincia necesita desde hace décadas para el campo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí