Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Justificados reclamos por la violencia contra las mujeres

Justificados reclamos por la violencia contra las mujeres
27 de Noviembre de 2019 | 02:45
Edición impresa

La nutrida marcha realizada en La Plata por mujeres y activistas de organizaciones feministas, sociales, culturales y políticas, movilizadas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora en homenaje al asesinato de las hermanas Mirabal -Patricia, Minerva y María Teresa- en 1960 en República Dominicana, marcó otro testimonio del reclamo por el crecimiento de los delitos de femicidio y de otras figuras penales relacionadas con la violencia de género.

El encuentro, que también tuvo correlato en marchas realizadas en otros puntos del país y el mundo, formó parte de las campañas de toma de conciencia sobre el flagelo de la violencia contra las mujeres y contó con el respaldo de varias de las mujeres más famosas y poderosas del mundo cuyos rostros, en los grandes afiches que acompañaron a la marcha realizada en la ciudad italiana de Milán, lucían hematomas, cortes y grandes manchas de sangre. Ellas fueron, entre otras, Angela Merkel, Hillary Clinton, Michelle Obama, Briggite Macron, Angelina Jolie y Miley Cirus.

Tal como se precisó en la nota publicada ayer en este diario, en medio de esas movidas, desde el Observatorio de las Violencias de Género confirmaron que desde el 1 de enero al 20 de noviembre de 2019 se registraron 290 femicidios en nuestro país, es decir, casi uno por día. Según el informe, Buenos Aires es la provincia que mayor cantidad de casos tuvo: 103.

No sólo matan mujeres, dijeron ayer quienes participaron de la marcha por el centro platense: también quedan hijos huérfanos, matan ilusiones, metas, posibilidad de igualdad, toman a las mujeres como trofeos, hay abuso de poder en trabajos y hogares y le quitan a las mujeres la libertad de estudiar. Expresaron también que el mayor temor que tienen “es morir en manos de un hombre por el sólo hecho de ser mujer”.

Los datos estadísticos publicados ayer revelan que, en los casos de violencia comprobados, el 63 por ciento ocurrió en la vivienda de la víctima, el 27 en la vía pública y el 4 por ciento en el domicilio del agresor. Asimismo, en más del 60 por ciento de los episodios de violencia de género intervinieron como agresor la pareja de la víctima (44 por ciento) o el atacante fue la ex pareja (19 por ciento).

Cabe señalar que la situación más allá de los límites de nuestro país también es preocupante, ya que, por ejemplo, 3.529 mujeres fueron asesinadas en 2018 por razones de género en 25 países de América Latina y el Caribe, según los datos oficiales que recopila el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Es incontrastable el derecho que le asiste a las mujeres para reclamar contra las situaciones de violencia que deben enfrentar, así como contra la contra la persistencia genérica de una cultura machista que impide el ejercicio de una plena soberanía femenina, que las relega de los lugares de decisión y las obliga, también, a sufrir otras desigualdades laborales y salariales.

De modo que el problema es integral, no se agota sólo en la ausencia de prevención de la violencia, sino, también, a en la existencia de inequidades por cuestiones de género que, como la falta de programas de salud -sanitarios y educativos- las afecta radicalmente.

Si en este contexto hubiera que marcar un dato positivo en nuestro país, es evidente que en la actualidad van desapareciendo muchas de las reticencias que las mujeres guardaban para hacer conocer, llegado los casos, su condición de víctimas. Desde luego que subsiste como prioridad la necesidad de revertir cuanto antes las cifras de femicidios y de los demás actos lesivos de la condición femenina y de la integridad física y moral de las mujeres.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla