Un gesto para el campo, pensando en las elecciones

Por Mariano Spezzapria, desde la Casa Rosada

El Gobierno apuesta definitivamente a la recuperación del campo para alimentar su esperanza de mantenerse en el poder más allá de 2019. El presidente Mauricio Macri dio hoy en persona una muestra de esa lógica oficial al anunciar beneficios fiscales para empresas asentadas en las economías regionales. Se trata de aceitar el circuito productivo del interior del país, cuyo crecimiento y apoyo es indispensable para la alianza gubernamental a nivel nacional.

De hecho, según pudo constatar EL DIA en la Casa Rosada, las organizaciones agropecuarias como la Sociedad Rural Argentina celebraron la iniciativa del Gobierno, ya que dará “oxígeno a las economías impactadas por las retenciones”. Claro está que la aspiración de fondo de este sector es que el tributo a las exportaciones sea eliminado lisa y llanamente, algo que en la Casa Rosada descartan porque la prioridad es alcanzar el equilibrio fiscal comprometido con el FMI.

Según afirmó el presidente Macri en el acto que se desarrolló en el Salón Blanco de la sede de gobierno, el objetivo es que sobre todo las pymes agropecuarias –de rubros como el yerbatero, el lechero, el arrocero o la vitivinicultura- incorporen en blanco unos 200.000 operarios con salarios de hasta 17.000 pesos mensuales, sin tener que hacer los aportes patronales. Con esta medida, buscan que haya más empleo formal y que la retribución se vuelque al mercado interno.

En ese aspecto, justamente, reside uno de los puntos débiles de la economía bajo la gestión de Cambiemos: la falta de recursos para dinamizar el mercado interno, especialmente en un año electoral, habida cuenta de la estrechez presupuestaria que impone el ajuste que supervisa el Fondo Monetario. El plan anunciado por Macri dependerá, no obstante, de que no demore su implementación. De otro modo, desaprovecharía el envión que se espera de la cosecha gruesa.

Sólo en territorio bonaerense, según estimó Leonardo Sarquis, el ministro de Agroindustria, se aguarda que la cosecha gruesa de soja, maíz y girasol inyecte desde mayo próximo unos 7.000 millones de dólares entre los mercados interno y externo. Por ahí pasa la recuperación de la economía que espera Cambiemos, aunque difícilmente eso llegue al cordón industrial del Conurbano ni tampoco a los comercios, que están en crisis y no son abarcados por el plan.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE