El Gobierno y el massismo impulsan endurecer el régimen penal juvenil

Edición Impresa

El ministro de Justicia, Germán Garavano, presentará hoy el anteproyecto del nuevo régimen de Responsabilidad Penal Juvenil, que contempla bajar la edad de imputabilidad de 16 a 15 años en los casos de delitos penados con mas de 15 años de prisión.

Por su parte, desde el Frente Renovador, se realizó ayer una presentación donde no sólo también se impulsa la rebaja en la edad de imputabilidad, sino que también se impulsa el cumplimiento efectivo de penas por los delitos considerados graves.

Garavano presentará hoy a las 14.30 este anteproyecto en la sede de la cartera de Justicia, con la asistencia de otros ministros, legisladores, jueces y los miembros de la comisión que redactó el texto, entre otros invitados.

Uno de los puntos centrales es la edad de imputabilidad, que se establece de acuerdo al monto de las penas fijadas por las leyes a partir de los 15 años, en el caso de que el menor cometiera algún delito reprimido con e 15 años de prisión o más en el Código Penal.

La iniciativa que consta de más de 100 artículos, tiene como ejes “contar con una Justicia especializada, abordar los problemas desde una perspectiva multidisciplinaria y restaurativa; fomentar en el niño o el adolescente el sentido de la responsabilidad por sus actos; y procurar la integración social de los jóvenes e involucrar activamente a las víctimas”, se informó.

Será imputable el adolescente mayor de 16 años y menor de 18 que cometiera un delito de acción pública previsto en el Código Penal y leyes especiales, con excepción de aquellos penados con un máximo de tres años o sancionados con multa o inhabilitación como pena principal.

INICIATIVA DE LOS RENOVADORES

Por su parte, diputados nacionales del Frente Renovador plantearon ayer la necesidad de adecuar el Código Penal a las exigencias y las problemáticas que se viven en la actualidad, con propuestas como bajar la edad de imputabilidad a 14 años o establecer que las penas sean de cumplimiento efectivo. “Vamos a trabajar para que el Congreso funcione, exigimos al Gobierno el tratamiento del Código Penal y del Régimen Penal Juvenil”, enfatizó Graciela Camaño al inició de la conferencia de prensa convocada por el massismo para exponer sobre el tema.

Los diputados plantearon la necesidad de modificar las leyes penales, para adecuarlas a las problemáticas actuales en materia de inseguridad: “un reclamo que Sergio Massa viene solicitando desde 2013, cuando presentó el ‘Código Justo’”, recordaron.

“Nosotros vamos a trabajar este año intensamente para que estas leyes vean la luz y los ciudadanos cuenten con un código penal que realmente los proteja, que no solo haga apología de la defensa del victimario, sino que fundamentalmente contemple a la víctima. Necesitamos hacer la reforma correspondiente a la ley a los efectos de que tengamos un sistema acusatorio con fiscales preparados”, indicó la jefa del bloque del Frente Renovador. a quien acompañaban Raúl Pérez, Alejandro Grandinetti, Marco Lavagna, José Ignacio De Mendiguren, entre otros.

UN SISTEMA INEXISTENTE

Mientras tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manifestó que “desde el Gobierno hicimos un cambio y ahora tenemos un sistema penal que da asistencia a la víctima y que no le da ninguna ventaja a los delincuentes” al tiempo que consideró que “Argentina tenía un sistema de seguridad muy malo y casi inexistente en la lucha contra el narcotráfico”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE