Netflix ¿politizado?: la izquierda rechaza la serie sobre Trotsky

El show realizado por la tevé rusa contiene “todo tipo de mentiras para denigrar su figura”, dicen intelectuales de todo el mundo

Edición Impresa

Slavoj Žižek, Fredric Jameson, Nancy Fraser, Michael Löwy y Eduardo Grüner son algunos de los destacados intelectuales que adhirieron a una declaración impulsada por Esteban Volkov, nieto de Trotsky, de rechazo a la serie sobre el revolucionario disponible en la plataforma Netflix.

La miniserie realizada por la televisión estatal rusa consta de ocho episodios y tuvo su estreno en Channel One de Rusia el 6 de noviembre de 2017, para el centenario de la Revolución Rusa, y desde este año forma parte del catálogo de Netflix.

En la declaración -publicada simultáneamente en varios idiomas y que en la Argentina tuvo difusión a través de laizquierdadiario.com- los firmantes, entre los que también se cuentan los políticos de izquierda locales Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Néstor Pitrola, se preguntan “¿cuál es el objetivo de Putin de reflotar estas falsificaciones?” y destacan su pasado como director de la KGB y “sus añoranzas por la Gran Rusia zarista”.

La declaración denuncia una serie de mentiras sobre el revolucionario ruso difundidas en la serie: si bien los autores del show afirman basarse en hechos reales, el texto afirma que llevan a cabo todo tipo de falsificaciones para denigrar la figura de Trotsky y la de los principales dirigentes de la revolución rusa. En la serie, escriben, Trotsky es presentado como una personalidad egocéntrica, mesiánica, autoritaria, inhumana y criminal. En cambio su asesino, en la serie el agente estalinista Ramón Mercader, es un periodista honesto, crítico y sensible, que entabla una extensa e inexistente relación con Trotsky.

Otras mentiras que presenta la serie, según la declaración, refieren a la relación con Lenin antes y durante la revolución, postulada simplemente como una pelea de egos y acuerdos por conveniencia, “llegando al absurdo de inventar que Lenin quiso tirar de un balcón a Trotsky”, se lee en el comunicado. Además, la serie omite los crímenes de Stalin y los Juicios de Moscú, donde perecieron casi todos los dirigentes bolcheviques de la revolución y cualquier sospechado de opositor al poder del régimen burocrático.

Netflix suma así una nueva polémica en torno a su capacidad de llegar a millones de espectadores de todo el mundo, luego de que la serie “El método”, inspirada en el escándalo de corrupción “Lava Jato”, fuera criticada en Brasil como un intento de denigrar las figuras de Lula y Dilma, en un año crucial en la política del vecino país; y de que versiones sobre el estreno en la plataforma de una serie sobre los cuadernos K realizada por Lanata generara tal repudio en las redes, donde militantes afirmaron que se trataba de una movida electoral, que el servicio on demand terminó desligándose del proyecto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE