Un buen desayuno

Edición Impresa

Norberto Russo

Médico especialista en nutrición

Que el desayuno es la principal comida del día ya es bien sabido por todos. Pero es especialmente importante consumir proteínas en el desayuno, ya que aumentan la atención y la concentración necesarias para el trabajo o la escuela, porque previenen la tendencia de las neuronas a activarse en forma errática o excesiva. Según la nutrición neurobiológica, que favorece la actividad mental óptima, el estado de ánimo equilibrado y el peso estable con predominio de masa muscular, lo ideal es desayunar con una porción de hidratos de carbono que provenga de frutas, pero no como jugo sino como una pieza entera; y aumentar la cantidad de proteínas en esta comida. También es fundamental incorporar quesos, yogur, leche, huevos, fetas de jamón, lomito o fiambre de pavo, salmón, atún, por ejemplo. Si hay exceso de peso las proteínas deben ser magras siempre. Hay que tener en cuenta que las proteínas son, luego del agua, el componente más abundante en nuestro organismo, se las llama constructoras de tejidos porque están formadas por aminoácidos y los aminoácidos son elementos formativos indispensables.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE