
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN ETCHEGOYEN LYNCH (*)
Hace poco más de 4 años fallecía el economista norteamericano Gary Becker, premio Nobel 1992. Y hace 50 nos dejaba una contribución más que preciada a los criminólogos, su obra “Crime and Punishment, an Economic Approach” (Crimen y castigo, un enfoque económico), de 1968.
Rara vez hasta esa fecha alguien de profesión economista se introdujera en la cuestión criminal. Desde principios del Siglo XX, sociólogos y psiquiatras se disputaban las causas del delito. Para mitad del siglo XX ya vendrían los primeros departamentos de Criminología en las universidades americanas, apoyando la multicausalidad teórica del delito.
Becker, en la tumultuosa sociedad de Estados Unidos de los ‘60 y ‘70, no se sentaría pasivo a ver cómo el crimen aumentaba mientras sus estudiosos solo lo relataban. Por ello era reconocido como el economista social, el de las cosas palpables.
Hasta allí, el crimen era entendido y estudiado con preeminencia de causas sociales y culturales. Claro, estos estudios de la raíz de los problemas llevaban a eternas discusiones sin ningún resultado eficaz para la lucha contra el flagelo de la inseguridad. Algo que medio siglo después se repite en nuestro país.
“Depende del ´precio´ que el Estado le fija. Por ello, existen lugares pobres con bajo crimen, ricos con alto y viceversa”
LE PUEDE INTERESAR
Italia, descolgada por Venezuela
LE PUEDE INTERESAR
Necesidad de facilitar el uso de bicicletas en el casco urbano
Lo que Becker introdujo, y que luego fuera tomado por diversos criminólogos y que finalmente produjera en los ‘90 los planes policiales llamados aquí de “tolerancia cero” con el crimen, fue la noción de que el comportamiento no es inevitablemente producto de las condiciones sociales, sino también de las decisiones individuales del individuo condicionadas por las consecuencias de sus actos.
El “precio” de delinquir. Cuando el delincuente sabe que delinquir tiene un precio alto, es decir, que cuesta cometer el delito porque existe una eficaz prevención policial, o que luego de cometido el crimen las investigaciones son eficientes y la Justicia penal es implacable y aplica muchos años de cárcel, buscará sin dudas otros medios de vida, los que, por supuesto, deben estar disponibles.
Si, por el contrario, el precio del crimen es bajo, como en nuestro país, porque la prevención policial es altamente ineficaz (9 de cada 10 delitos que se denuncian -1/3 de los cometidos- son con autores ignorados y son inevitablemente enviados a archivo por la justicia) y porque la investigación del delito está plagada de carencias y la Justicia penal no condena a nadie (1 de cada 100) y cuando lo hace es a penas ilusorias o extremadamente bajas, por ejemplo el reciente caso del motochorro colombiano puesto en “probation” pagando 700 pesos de resarcimiento a la victima, muestra cabalmente esto. Ambos factores, sumado a que el empleador más accesible para mucha gente es el narcotráfico, los resultados están a la vista.
El crimen, aunque la tribuna piense lo contrario, es una alternativa racional del individuo. Depende del “precio” que el Estado le fija. Por ello, existen lugares pobres con bajo crimen, ricos con alto y viceversa.
En síntesis, los estudios de Becker llevaron a las autoridades norteamericanas a proponer programas de metas de mediano plazo para elevar, por ejemplo, la calidad educativa del ciudadano para que contara con más y mejores posibilidades laborales; pero, a la vez, a diseñar, por parte de las fuerzas de seguridad, duros planes de prevención y represión del delito, para que quien eligiera el “camino fácil” pudiera terminar en la cárcel rápidamente y por largo plazo, según la ofensa cometida.
Argentina, es hora de elevarle el ´precio´ al crimen.
(*) Abogado. Dr. en Ciencias Penales. Ex Fiscal de San Isidro. Miembro de Usina de Justicia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí