Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LAS ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO BONAERENSE Y DE LOS SINDICATOS

La pulseada por el inicio de clases se dará en las calles y en las redes sociales

La Provincia convocará a paritarias, pero los funcionarios creen que no habrá acuerdo. El oficialismo y los gremios se preparan para el conflicto. Spots y movidas callejeras en un juego de presiones mutuas

La pulseada por el inicio de clases se dará en las calles y en las redes sociales

La Provincia está convencida de que no habrá acuerdo salarial y que se vienen paros en el inicio de clases

7 de Febrero de 2019 | 03:55
Edición impresa

Al menos en lo formal, la guerra no está declarada. Pero ambos bandos están juntando pertrechos para una confrontación que, en absoluta reserva, juzgan inevitable y estiman puede ser de largo aliento. De un lado, María Eugenia Vidal y su gobierno. Del otro, Roberto Baradel y los gremios docentes. En el medio del tironeo, los sueldos de los maestros y el inicio de las clases que vuelve a pender de un hilo. Y como invitado estelar el año electoral, que aporta de por sí una tensión adicional.

En la Provincia están convencidos de que nada de lo que hagan hará desistir a los sindicatos de una decisión que, aseguran en despachos oficiales, está tomada. “Van a hacer paro. No importa lo que vayamos a ofrecer, es una decisión política”, señalan funcionarios de trato diario con la Gobernadora.

El apuntado es Roberto Baradel, el líder del Frente de Unidad Docente, a quien en la Gobernación ven como un ariete K en la disputa política que se avecina. “No se van a privar de hacerle paros a María Eugenia”, lanzan con fuerte convencimiento.

Los gremios retrucan que es la administración de Cambiemos la que va en busca del conflicto, porque se acerca el inicio del ciclo lectivo y sigue sin aparecer un llamado formal a paritarias.

La pulseada ya cuenta con algunos ingredientes llamativos. Por caso, cerca de Vidal van a plantear que el debate pase por el futuro de la educación. A Baradel ni se lo mencionará por el momento: acaso sea un blanco a apuntar un poco más adelante.

Claro que esa decisión no implica que al líder del Suteba no se lo tenga en el radar. Por el contrario, existe un trabajo minucioso de monitoreo sobre las redes sociales a partir del cual se ha logrado establecer mensajes prácticamente similares posteados por el gremialista y por la cuenta de Unidad Ciudadana, el sector que lidera Cristina Kirchner.

Los gremios docentes por su parte se han juramentado no mencionar la palabra mágica en todo conflicto: paro. “No vamos a hablar de eso porque la pelota está del lado del Gobierno que es el que nos tiene que convocar”, dicen quienes están al tanto de la estrategia sindical. La idea es procurar dejar a la Provincia como responsable de un nuevo conflicto salarial. Y que el paro surja casi con naturalidad tras el fracaso de la paritaria.

La negociación por los sueldos arranca con poco aire. Los gremios dicen que sus salarios quedaron 16 puntos por debajo de la inflación. Cerca de Vidal aseguran que la pérdida fue mucho menor porque al 32% promedio de aumento le suman el presentismo, un plus por material didáctico y el bono de fin de año de 7 mil pesos. Todo indica además que el Gobierno no va a avenirse a desandar el camino de 2018.

Vidal logró cerrar con los gremios de la administración pública un aumento del 20% con cláusula automática de ajuste salarial para el primer semestre del año y un compromiso de revisión del segundo semestre. Esa oferta ya fue rechazada por los maestros.

Los docentes quieren 23 por ciento (la estimación oficial de inflación) más cláusula gatillo. La distancia es grande.

PELEA EN EL CAMPO Y EN LAS REDES

Si el conflicto que parece estar tomando carrera aporta una novedad, es el formato de discusión que tendrá.

Por lo pronto, la decisión oficial de conformar mesas educativas distritales es una movida del Gobierno para sumar a la discusión a padres de alumnos y docentes que están alejados de los líderes sindicales. La movida es dar la discusión en todas las comunas y en lugares públicos en un intento por no dejar la calle expedita para el accionar sindical.

El formato elegido es que las comunidades educativas que se reúnan en torno de esas mesas exijan que las clases empiecen aún cuando no haya acuerdo salarial. Incluso se prevén movidas en lugares públicos con ese fin.

Las redes sociales aportarán lo suyo. Se sabe que Cambiemos está tentando a actores y deportistas para que filmen spots para presionar con el arranque del ciclo lectivo.

Los gremios preparan lo suyo. Están en plena elaboración tres spots en los que se busca exponer a Vidal. Uno de ellos se realizó en base a un programa de TV cuando dijo, en su época de candidata, que los docentes deberían ganar como mínimo 40 mil pesos. El otro, cuando en su mensaje ante la Legislatura prometió que los sueldos no perderían frente a la inflación.

No será lo único que hagan: también habrá mesas en las comunas para juntar firmas “por sueldos dignos”.

La pulseada está en su etapa preliminar. Y promete largos y polémicos capítulos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla