
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MIRTA PETROCINI (*)
Las Mesas Educativas Distritales, lanzadas en los últimos días por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, configuran un intento más por instalar la idea de diálogo y participación, dejando fuera a los principales actores del sistema educativo: los docentes y sus representantes.
Esta estrategia no es nueva, ya que el Gobierno ha tratado sistemáticamente de separar a la representación gremial de sus propios representados, como si los gremialistas no fuéramos docentes y no entendiéramos la dura realidad del sector.
En este contexto, las Mesas Educativas parecen más una estrategia electoralista que un verdadero intento por establecer una discusión integral de los problemas del Sistema Educativo.
El brief difundido por el Gobierno establece la figura del referente de sección para recibir la información y difundir las acciones de dicha Mesa, en un claro ejemplo del carácter electoralista de la iniciativa. La Provincia tiene establecidas Regiones Educativas, mucho más pertinentes para esta tarea.
Asimismo, las autoridades pretenden impulsar, a través de estas Mesas, una movilización en defensa del inicio de clases, como si los gremios nos opusiéramos a que las clases comenzaran con normalidad.
Terminamos el 2018 solicitando la urgente convocatoria a la Paritaria durante enero, para continuar debatiendo la realidad del sector y no obtuvimos respuestas. El Gobierno dejó pasar un tiempo valiosísimo de discusión.
LE PUEDE INTERESAR
Reflexionando sobre nuestra comunidad educativa
Ya iniciamos febrero y, a pesar de una promesa de convocatoria, la única certeza con la que contamos es que el Estado intenta alejar del debate educativo a los docentes y utilizar un tema tan sensible como la Educación con miras a las próximas elecciones.
Entre los objetivos de estas Mesas, se encuentra la identificación de las problemáticas educativas de cada distrito. Dos veces concurrimos durante 2018 a la Gobernación y a la Dirección de Educación con la intención de entregar un relevamiento con miles de problemas de infraestructura. Pero nos cerraron las puertas en la cara.
La desidia hizo que tuviéramos que lamentar la muerte de Sandra y Rubén, situación que podría haberse evitado si en alguna de esas oportunidades se nos hubiera escuchado. Entonces, se evidencia que no existe una verdadera vocación de diálogo, sino la utilización de la cuestión educativa con el doble fin de desprestigiar a los gremios y de instalar en la sociedad la idea de que las clases deben empezar como sea.
El Gobierno no puede desconocer que los docentes comparten a diario sus materiales didácticos con sus alumnos, que muchas veces no cuentan con lo más esencial y básico para transitar el proceso pedagógico. O que deben fotocopiar boletines o recurrir al servicio de internet de sus hogares para realizar gestiones que el propio gobierno les pide.
Resulta injusto y hasta ofensivo que se quiera culpabilizar a los docentes y a sus representantes por el deterioro de la Educación Pública.
No podemos olvidar tampoco que fue la intensa lucha de esos mismos docentes la que permitió que, durante el 2018, se rompiera el techo del 15% de incremento salarial sobre el que insistía el Gobierno, con una inflación que, según datos oficiales, superó el 47%.
Hoy, muchos funcionarios dicen que la educación es un bien público. Pero si el Estado no protege ese bien con inversión, no pasa de ser un discurso vacío. Y cualquier acción impulsada por las autoridades se traduce, en este contexto, como un intento desesperado por poner a la sociedad en contra de los docentes ante un posible conflicto.
(*) Presidente FEB
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí