El objetivo tiene que ser lograr consensos para construir el futuro de la Ciudad

Edición Impresa

Por OSVALDO DAMENO (*)

La ciudad de La Plata tiene, todos lo saben, una gran importancia institucional en la Provincia. Su rol de Capital, y sede de los poderes públicos, acrecienta su peso específico. Si a eso sumamos que es por sí sola una sección electoral -la octava de las ocho en que se divide la provincia- tenemos un primer panorama de su majestuosidad institucional. Es la joya de la provincia.

Si agregamos la Universidad nacional, de gran prestigioy las otras casas de altos estudios que con el tiempo se han consolidado obtenemos una visión más cercana a la realidad.

Podemos también pasar revista a su intensa vida cultural y a la calidad de sus mejores exponentes individuales a todo nivel. Hombres y mujeres de las más distintas extracciones y actividades que permanentemente se han destacado en la vida nacional. Esa es a vuelo de pájaro una primera aproximación a una definición de nuestra ciudad de La Plata.

VIDA POLÍTICA

No obstante en nuestro quehacer político no reflejamos un nivel que llegue a la talla de la ciudad.

Nuestra vida política es muy pobre. La estrechez de miras es moneda corriente, la carencia de planes es habitual, las mezquindades están a la orden del día.

Es urgente la búsqueda de consensos que nos habiliten para pensar en una ciudad para los próximos 100 años. Un plan de todos los platenses. Que persiga una gran utopía. Se sabe que las utopías no se alcanzan porque se alejan a medida que nos acercamos, pero el solo caminar hacia ellas nos hace crecer, como personas y como conjunto. Ese es el objetivo del Plan, crecer individual y colectivamente, en nuestra casa. La casa que nos gusta porque acá hemos nacido o porque la hemos adoptado. La queremos linda, confiable, confortable, libre, con oportunidades, educación, salud, seguridad, inclusiva, abierta, con justicia social.

Sin dudas estos son ejes motivadores pero es necesario un rumbo en el que tiene estemos de acuerdo. La UNLP viene trabajando en silencio en objetivos que ha diseñado la comunidad internacional.

“Urge la búsqueda de consensos que nos habiliten para pensar en una ciudad para los próximos cien años”

 

Son los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Son 17. Propongo que sean un documento liminar de un gran acuerdo de todos los platenses.

Un acuerdo que plasme la unidad de los ciudadanos de La Plata.

Un rápido repaso nos ofrece: el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía accesible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de desigualdades, ciudad y comunidad sostenible, producción y consumo responsables, acción por el clima, protección de ecosistemas, paz, justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr los objetivos.

Esta es la base de un gran acuerdo. Por supuesto cada grupo político le dará a cada objetivo su propia impronta. Priorizará algunos, o desarrollará otros. Recorrerá distintos caminos para llegar a ellos. Pero rendirá cuentas de sus acciones para lograr el éxito.

El plan se nutrirá de distintos programas, por ejemplo habrá uno de seguridad, otro de cambio climático, otro de género, otro de tecnología de punta. Otro de tránsito, otro de integración, otro de modernización, otro de planificación y así sucesivamente. A su vez cada programa estará integrado por distintos proyectos que abordan los principales tópicos. Y finalmente cada proyecto estará conformado por distintas acciones.

Esta es la forma de unir a los platenses con los objetivos de la ciudad. Un gran acuerdo de todos. Un gran consenso. La política se pondría a la altura de las circunstancias y todos estaríamos seguros de estar sirviendo con gusto a una gran causa. Una ciudad para los próximos 100 años.

 

(*) Presidente de Paz Ciudadana

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE