Garro en el Concejo: "Hicimos esas obras que van por debajo de la tierra y no se ven"
| 1 de Marzo de 2019 | 12:02

El intendente de La Plata Julio Garro brindÓ el discurso de la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, en el cual repasó la gestión realizada en los últimos tres años de su gobierno, principalmente en lo que refiere a obras hidráulicas y viales, pero también habló de la educación, la corrupción y la inseguridad.
Las frases más salientes del discurso del jefe comunal platense:
* "Muchas cosas cambiaron desde que los platenses decidimos ser protagonistas de una nueva historia. Entendimos que el futuro está en nuestras manos y es posible terminar con el relato de fantasía que nos llenó de frustraciones".
* "Teníamos que desenmascarar a quienes frenaron el desarrollo de la Ciudad durante muchísimos años".
* "Cuando nos decían que el país crecía, la realidad es que crecían las villas miseria y las obras abandonadas. Lo que se multiplicaron fueron los barrios vulnerables, las inundaciones, la coima y el atraso. Así recibimos la Ciudad: en ruinas".
* "A eso, nosotros le antepusimos trabajo, transparencia y esperanza. Gobernando de cara a los vecinos. Diciendo la verdad por más que resulte dolorosa. Cueste lo que cueste y caiga quien caiga".
* "Hicimos las obras hidráulicas con las que nos habíamos comprometido. Hicimos caminos, cambiamos la iluminación e impulsamos un sistema público de emergencias médicas para todos los platenses, el SAME".
* "No estamos solos. Trabajando con el Presidente y la Gobernadora, logramos terminar la obra hidráulica más importante de La Plata, y una de las más importantes de toda la Provincia: la canalización del arroyo El Gato, luego de años de promesas incumplidas".
* "Todo este esfuerzo no habría tenido sentido si de nuestro lado, no hubiéramos puesto lo que teníamos que poner: trabajo y reglas claras para hacer las obras complementarias. Desagües, canales y aliviadores, con recursos cien por ciento platenses".
* "Son obras que nunca antes se habían hecho, porque no se veían, porque no generaban votos. Nosotros hicimos esas obras que van por debajo de la tierra y no se ven. No importa que no se vean. Lo que importa es que son para siempre".
* "Los platenses sufrimos 20 inundaciones graves desde la fundación de la Ciudad. Sería irresponsable decir que nunca más nos vamos a inundar en un contexto de cambio climático, cuando cada vez llueve más en menos tiempo".
* "Pero algo es seguro. En tres años hicimos las obras más necesarias y logramos construir un Estado presente. Ahora la Ciudad está mejor preparada para la emergencia y cuenta con recursos técnicos y profesionales para asistir a los vecinos".
* "Dimos un salto histórico y pasamos del abandono a la presencia. Equipamos los centros de Atención Primaria de Salud y creamos el primer Centro Integral de Atención de la Mujer. Lanzamos el SAME platense, una promesa de campaña, una prioridad de la gestión y un sueño de todos".
* "Detrás de los 30 mil casos atendidos, y de las 1240 personas que encuentran asistencia en la calle mes a mes, hay una certeza: los vecinos de La Plata nunca más vamos a estar solos".
* "Los platenses dijimos basta y apostamos por cambiar la historia. Eso significaba empezar a construir una ciudad más conectada, donde se pueda viajar más seguro y en menos tiempo, con mejores accesos y barrios más unidos".
* "Se terminó la avivada criolla del “pavimento para hoy, barro para mañana”. Ahora las obras son de calidad. Y si tienen fallas, si algo se rompe, el Municipio ejecuta la garantía, y no gasta un solo peso de más".
* "Trabajamos todos los días, con obras necesarias, para transformar la calidad de vida de los platenses. Así fue como empezamos a mejorar los accesos a escuelas y hospitales, agilizamos el transporte público, y avanzamos en la primera red de bicisendas de la Ciudad"
* "En tres años cambiamos muchas cosas. Son tantas que, a veces es necesario parar la pelota y ponerse a pensar por qué antes no se hacían. El caso del Fondo Educativo es uno de los más inexplicables".
* "Nadie sabe qué se hizo con todo ese dinero desde que se creó el Fondo en 2005. Lo que sí sabemos es que durante 2013, 2014 y 2015, el Municipio no puso un solo clavo ni pintó una sola pared de ninguna escuela platense con el dinero del Fondo Educativo".
* "Esto no se había hecho antes, por eso decimos que estamos marcando un antes y un después en la educación pública. Por eso, también nos hicimos cargo del Servicio Alimentario Escolar (SAE) y los transformamos en un sistema eficiente".
* "La comida de calidad es fundamental para que los chicos puedan desarrollarse saludables y en igualdad de condiciones, por eso nos llena de orgullo que hayamos podido mejorar la calidad nutricional de más de 90 mil raciones diarias, entre desayunos, almuerzos y meriendas".
* "Así es como estamos cambiando la educación pública. Sin personalismos, involucrándonos todos. Por eso, más allá de una discusión paritaria o de la coyuntura electoral, los grandes tenemos que dar el ejemplo y garantizar los 18 días de clase".
* "Los platenses queremos a la Ciudad como si fuera nuestra casa. Para vivirla al máximo como nos merecemos, primero tenemos que sentirnos seguros y protegidos".
* "Elegimos cuidar a quienes nos cuidan. Transformamos a la policía local en un cuerpo profesionalizado, con aptitudes técnicas y materiales idóneas para cuidar a los vecinos. Desarrollamos un sistema basado en la prevención y sumamos medios y recursos para una seguridad inteligente".
* "Así es como estamos recuperando el patio de nuestra casa, que es el espacio público, para disfrutarlo al máximo. Renovamos parques, ramblas y centros comerciales, y sumamos nuevos lugares de esparcimiento al aire libre, con más de 12 mil nuevas especies de árboles y arbustos".
* "Los 3 millones de personas que visitaron la República de los Niños, pueden dar fe. Los edificios históricos se caían a pedazos. Las principales atracciones no funcionaban. Después de mucho trabajo y esfuerzo, la dejamos como nueva, a la altura de su historia".
" *Decidimos que el ingreso y el estacionamiento sean gratis, desde este verano y para siempre, para que miles y miles de chicos platenses que todavía no la visitaron puedan conocerla".
* "Decidimos que el ingreso y el estacionamiento sean gratis, desde este verano y para siempre, para que miles y miles de chicos platenses que todavía no la visitaron puedan conocerla".
* "También tomamos la decisión de ponerle punto final al exhibicionismo de animales encerrados en el zoológico.Ya liberamos a más de 100 ejemplares y este año vamos a trasladar a otros 40"
* "El zoológico era una muestra más de cómo el Estado se desentendía de un problema cruel. Hoy la reconversión en Bioparque es una realidad que ya empezó con la liberación de cientos de animales y se está transformando en un espacio para el cuidado, el estudio y la preservación".
* "Pusimos en marcha el Plan de Iluminación más importante de nuestra historia. En 1886 fuimos la primera Ciudad de Sudamérica con alumbrado público eléctrico. Sin embargo, cuando asumimos nos encontramos con una ciudad a oscuras en la que 6 de cada 10 luminarias no funcionaban".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE