Peña Trashumante en el Konex: la esencia de Raly Barrionuevo tras el “individualismo” de los festivales
Edición Impresa | 1 de Marzo de 2019 | 05:43

El músico y compositor santiagueño Raly Barrionuevo ofrecerá mañana y el domingo a las 18 en el porteño Centro Cultural Konex -Sarmiento 3131- la cuarta edición de su peña, “algo que disfruto porque es muy diferente al individualismo que se vive en los festivales de folclore”.
“No viví la época de oro del folclore donde todos se cruzaban con todos, pero hoy cada uno está encerrado en su camarín y aunque a veces pueda parecer medio un bicho raro, lo del artista estrella no me va”, sostuvo Barrionuevo.
Dispuesto a exponer esa molestia, el trovador folclórico confesó que “debido al cansancio por esas cosas estuve a punto de no hacer nada este verano” porque, dijo, “aquellos músicos con los que tengo afinidad artística y una misma mirada del mundo no están en los festivales”.
Evidentemente, Barrionuevo se siente a gusto cuando, por caso, genera la Peña Trashumante, se reúne con músicos cercanos a sus búsquedas (Lisandro Aristimuño, Demi Carabajal, Ernesto Guevara, Ramiro González, José Luis Aguirre, Elvira Ceballos, Micaela Vita, la platense Milena Salamanca, por ejemplificar) y participa de un espacio autogestionado que sirve para sostener la actividad de la Universidad Trashumante.
Con esa modalidad en octubre de 2017 presentó “La niña de los andamios”, su noveno álbum de estudio y último publicado hasta ahora en la Plaza Próspero Molina de Cosquín.
A corazón abierto y con buena memoria, Raly señaló que “la cuestión del artista y el escenario genera una competencia, pero yo aprendí de León Gieco que no compito con nadie. Hay que sumar, no competir y ese cancionero del que todos abrevamos está hecho desde la unión y no desde la competencia”.
En el mismo sentido, el autor de “Zamba y acuarela”, “Somos nosotros”, “Chacarera del exilio”, “Ey Paisano”, “Esta historia” y “La niña de los andamios”, por citar apenas algunas, agregó: “Creo haber aprendido de esa humildad única de León que no se muestra siendo amable con todo el mundo sino en el compartir auténtico”.
Y en esa observación crítica, el guitarrista y cantante no dejó de lado a los espectadores “porque el público te demanda cosas y uno está muy expuesto. Que la gente tienda a poner al artista en el lugar del superhéroe es peligroso también”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE