Migraciones: sanciones por el ingreso de iraníes
Edición Impresa | 18 de Marzo de 2019 | 02:10

Luego de que se registrara el ingreso al país de dos ciudadanos iraníes con pasaportes falsos, el Gobierno separó de su cargo a los dos funcionarios de Migraciones que permitieron el ingreso en Ezeiza. Además de la suspensión se abrió un sumario interno contra los trabajadores.
Según informaron, desde el Gobierno no sospechan que los funcionarios hayan actuado en complicidad con los ciudadanos iraníes, aunque reconocen que se trató de un grave error, por eso se inicio la investigación puertas adentro.
Según publica el diario Clarín, la decisión fue tomada hace varios días luego de que Interpol Jerusalén informara que los pasaportes utilizados por los sospechosos eran robados o perdidos. Esa situación se conoció ayer en medio de la alerta emitida por el Gobierno.
Los ciudadanos arribaron al país el pasado 12 de marzo, con pasaportes falsos de Israel. Sin embargo se conoció que sus identidades reales serían Sajjad Samiel Naseran, de 27 años, y Mashoreh Sabzali, de 30, provenientes de Irán.
El sábado en la madrugada los sospechosos fueron detenidos en un hotel, en un operativo llevado adelante por la Unidad Antiterrorista de la Policía Federal y encabezado por el jefe de la fuerza, Néstor Roncaglia.
En principio se estima que hoy serán indagados por el juez federal Luis Rodríguez, a cargo de la causa, para intentar esclarecer la situación. Los sospechosos argumentaron ser ciudadanos iraníes que escaparon de su país natal a través de Turquía. Luego migraron a Grecia donde fueron expulsados como ciudadanos ilegales, y ahí viajaron hacia España donde lograron obtener los pasaportes falsos.
Esa historia es la que ahora busca corroborar la Justicia y el Gobierno que no descarta deportarlos. Fuentes del Ministerio de Seguridad aseguraron que no pudieron constatar que sean en verdad ciudadanos iraníes aunque uno de los dos sospechosos mostró desde su teléfono celular una supuesta fotocopia de su verdadero pasaporte. Los tratados de cooperación de información con Irán son casi nulos. Los investigadores empezaron a analizar los materiales que les secuestraron. Entre las pertenencias tenían una cámara de fotos y una computadora personal que fue secuestrada en el hotel.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE