Si se acepta la oferta paritaria, un maestro de grado cobraría entre $18.500 y $25.000

Así quedaría la escala salarial entre el docente que se inicia y el de mayor antigüedad. El Gobierno, a la espera de la respuesta de los sindicatos

Edición Impresa

En la reunión paritaria del miércoles, el gobierno de María Eugenia Vidal le propuso al Frente de Unidad Bonaerense Docente (FUDB) aumentos trimestrales ajustados según la inflación que mida el Indec, más 15,6% en dos cuotas -un 5% en abril y el 10,6% restante, en agosto- en concepto de recomposición por la pérdida de poder adquisitivo durante el año pasado. Si los gremios aceptan y prospera el acuerdo, el haber mensual de una maestra de grado que recién se inicia sin antigüedad pasará de $16.505 a $18.505, según se desprende de los cálculos realizados por el FUDB a los que tuvo acceso este diario (Ver gráfico).

Para la estimación, se tuvo en cuenta la inflación acumulada durante el primer trimestre del año -11%, según la proyección de las consultoras- y se le agregó el 5% de lo perdido en 2018.

De estos números surge también que el salario de una maestra de grado con 12 años de antigüedad -que hasta hoy cobraba $18.671- se iría a $21.012. Y el de un docente con 24 años de ejercicio saltaría de $22.119 a $24.970.

Tal como informó este medio, la propuesta del Gobierno bonaerense -en sintonía con varios de los reclamos de los maestros- no recibió el rechazo de los sindicatos, logró poner en suspenso las medidas de fuerza y se arrimó a un punto de acuerdo. “Se mejoraron los ejes que veníamos reclamando y atendieron un reclamo histórico como es la incorporación al básico”, había valorado la titular del FEB, Mirta Petrocini, destacando además que “se recompone toda la escala salarial, llegando a los jubilados, calculando sobre la antigüedad, las bonificaciones y otros componentes del salario”.

Sin embargo, es de atender que con esta mejora salarial -que alcanza a más de 300.000 maestros- el docente de grado con hasta 24 años de antigüedad continúa por debajo de la línea de la pobreza, esto es los $27.570 que, según el Indec, necesita una familia tipo para cubrir los gastos de la Canasta Básica Total. En el otro extremo de la escala salarial, se encuentra el director con antigüedad máxima cuyo haber, siempre que se valide el acuerdo paritario, pasará de $37.078 a $42.162.

Consulta

Con la última propuesta bonaerense en mano, los gremios que integran el FUDB comenzaron ayer las consultas entre sus representados. “Ellos -aclararon los dirigentes- serán los que decidan” si rechazan la oferta y efectivizan un paro por 48 horas o si la aceptan y continúan con el resto de los reclamos: entre otras cuestiones, piden que se dejen sin efecto los sumarios “por persecución laboral”; mejoras de infraestructura y en comedores escolares; nombramiento de cargos; devolución del descuento por días de paro; y reglamentación de la licencia por violencia contra la mujer.

“Vamos a interpretar la música que toquen los compañeros docentes”, expresó ayer el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, e insistió: “Nosotros sólo seremos intérpretes de lo que ellos definan”.

En una línea similar se había pronunciado el titular del Suteba, Roberto Baradel, al decir que “las medidas de fuerza están presentes y serán los maestros quienes dirán qué actitud tenemos que tomar los sindicatos”.

La resolución del conflicto podría dar un gran paso entre hoy o el lunes, cuando los miembros del FUDB den a conocer su respuesta. Al respecto, al término del último encuentro paritario, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, confió que la Provincia espera “tener una respuesta favorable para abocarnos al ciclo lectivo sin interrupciones”. Y ahuyentar así el fantasma de los 26 días de huelga durante 2018, las 72 horas de paro en la vuelta a clases de este año y las 48 que están en pausa, pero amenazan.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE