La economía inglesa sufre por el brexit

Edición Impresa

Judith Mora

Tal como se temía, la economía del Reino Unido redujo su crecimiento a un 1,4 % en 2018, su ritmo más bajo desde 2012, afectada por la incertidumbre del “brexit”, que aún perdura y augura un futuro incierto.

Frente a una expansión del 1,8 % en 2017, el PBI británico cayó cuatro décimas el año pasado, lastrado por un último trimestre con escasa producción industrial, según confirmó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) al presentar su segundo y último cálculo. En su primera estimación, el 11 de febrero, el organismo ya predijo un crecimiento anual de ese 1,4 %, un valor alcanzado por última vez en 2012 y, previamente, durante la crisis crediticia de 2009.

La economía se frenó en el último trimestre de 2018 -con un avance de apenas un 0,2 %, frente al 0,7 % del trimestre anterior- por un descenso de la construcción y la producción industrial, así como de la inversión empresarial, que se redujo un 0,4 % respecto a 2017 (algo menos de lo esperado).

Se mantuvo estable no obstante el enorme sector de los servicios, incluidos los financieros y digitales, que contribuyen en conjunto en torno al 80 % del PIB nacional.

El economista jefe del servicio de análisis EY Item Club, Howard Archer, constató que la economía del Reino Unido se vio golpeada por “los altibajos del proceso de salida de la UE y el debilitamiento de la economía global”.

De cara a 2019, predijo que el PIB podría recuperarse si el país “logra ratificar durante el segundo trimestre un acuerdo de retirada de la UE” que aporte seguridad a los hogares y a los negocios.

Por otra parte, un estudio de la caja de ahorros Nationwide indica que el precio de la vivienda cayó en el Reino Unido por primera vez desde 2012, incluso en Londres, debido a la reticencia de los compradores por si siguen bajando los precios a razón de la inestabilidad política.

El pasado 13 de marzo, el Gobierno británico rebajó de 1,6 a 1,2 % su previsión de crecimiento económico en 2019, si bien mantuvo la predicción de un 1,4 % en 2020 y un 1,6 % en los tres años siguientes.

Pese a la confusión que suscita el “brexit”, la economía se ha mantenido hasta ahora relativamente estable, aunque ralentizada, con la inflación en el 1,8 % y el desempleo en el mínimo histórico del 3,9 %. (EFE)

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE