Quejas por arreglo de calles con las piedras partidas

El material utilizado genera una superficie inestable y resbaladiza para los vehículos. Además pueden volar como proyectiles

Edición Impresa

Vecinos de Villa Elisa y Gonnet plantearon su inquietud por el material utilizado para reparar las calles. Se trata de piedras partidas que, según los vecinos, pueden representar un peligro para la estabilidad de los vehículos y porque pueden transformarse en proyectiles si los rodados circulan a una velocidad que supera el paso de hombre.

Los arreglos se observaron en 426 y 134, de Villa Elisa, y en 491 y 21, de Gonnet. En ambos casos remarcan que “con una lluvia fuerte, pueden hundirse y la reparación no servirá para nada”.

Según planteó María Noel, que suele pasar por la calle 426 de Villa Elisa, “sabemos que es una piedra que no sale barata, se usa como elemento decorativo en jardines, espacios abiertos pero acotados, o bien para senderos peatonales”.

Los vecinos advierten el riesgo que pueden traer esas piedras partidas -similares al canto rodado- en tramos largos. “Están sueltas sobre la tierra, se producen deslizamientos peligrosos de los autos y si los vehículos toman cierta velocidad las piedras vuelan como proyectiles”.

Según informó la Municipalidad, “forma parte de un plan integral de mejorado de calles” y se utilizó piedra 10-30, un material drenante a fin de mantener la textura superficial y evitar el desgaste de la base estabilizada”.

En cuanto al procedimiento de los trabajos ejecutados, se detalló que “se procedió al desbarre de la zona, sacando el material que no se encontraba estable, para proseguir con la consolidación del suelo a fin de generar una base firme. Luego, se realizó el perfilado correspondiente, y posteriormente se le dio la terminación con un estabilizante que es la piedra 10-30”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE