Cuba promulga su nueva Constitución a 150 años de su primera Carta Magna
| 10 de Abril de 2019 | 21:36

En una solemne sesión de la Asamblea Nacional, Cuba promulgó hoy su nueva Constitución, a 150 años de la aprobación de la primera Carta Magna de la isla. El ex presidente Raúl Castro y su sucesor, el actual mandatario cubano Miguel Díaz-Canel, encabezaron la sesión donde será promulgada la nueva Constitución de la isla, aprobada en referendo popular en febrero pasado. Este nuevo texto es "hijo de su tiempo", "garantiza la continuidad de la Revolución y sintetiza las aspiraciones de todos los que han luchado por una Cuba de justicia social", aseguró Castro en el discurso de promulgación, informó la agencia de noticias EFE.
El líder del gobernante Partido Comunista de Cuba, de 87 años, aseguró que es un "privilegio" para él repetir la "alta responsabilidad" que le encargó su hermano, el fallecido ex mandatario Fidel Castro, de promulgar la Constitución de 1976, que "deja de estar vigente hoy", agregó. Raúl recordó que la fecha escogida para este acto oficial "no es casual", porque recuerda a la primera asamblea constitucional de la isla, convocada el 10 de abril de 1869 por los padres de la independencia cubana, seis meses después del inicio de las guerras contra el dominio español.
Conocida como la Constitución de Guáimaro, ciudad de la provincia esteña de Camagüey, por el lugar de su promulgación, es considerada la primera de su tipo en la historia del país caribeño, sucedida por otras tres "Constituciones mambisas" (1878, 1895, 1897). Su entrada al salón de la Asamblea Nacional, custodiada por dos soldados vestidos a la manera de los mambises (luchadores independentistas cubanos del siglo XIX), dio inicio a la sesión extraordinaria del Parlamento. Antes, fueron disparadas 21 salvas desde La Habana y Santiago de Cuba (este), la segunda capital cubana, y se celebró un acto oficial en el pueblo de Guáimaro.
"Esta (nueva) Constitución es continuidad de aquella primera, en tanto salvaguarda como pilares fundamentales, la unidad de todos los cubano y la independencia y soberanía de la patria", aseguró Castro, quien lideró esta reforma, que cimenta los cambios económicos impulsados durante su Presidencia en la última década (2008-2018). Insistió en que es "un legado para las nuevas generaciones de cubanos" y significa la "continuidad de la Revolución y del carácter irrevocable del socialismo".
"Una vez finalizada la proclamación de la Constitución, su texto íntegro será publicado en la Gaceta Oficial de la República, a partir de lo cual entrará en vigor", dijo. Compuesta por 229 artículos, 11 títulos, 2 disposiciones especiales, 13 transitorias y 2 finales, la nueva Carta Magna plasma las reformas económicas de la última década, sin introducir cambios en el sistema político de la isla. El texto reconoce la propiedad privada y considera necesaria la inversión extranjera, aunque mantiene al Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) como "fuerza dirigente superior" y ratifica el comunismo como aspiración.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE