El abc de las brochas y pinceles de maquillaje

Vienen en distintos materiales y formatos, y cada uno sirve para una parte específica del rostro o generar determinados efectos

Edición Impresa

El uso de productos de calidad marca la diferencia entre un buen maquillaje y otro sensacional. Pero este no es el único ítem que facilita esta tarea. Una buena selección de pinceles y brochas también ayudará a realzar la belleza de cada mujer.

Es por eso que les mostramos una selección de brochas y pinceles de maquillaje para saber cuál usar en cada paso y cómo hacerlo.

Las brochas más grandes son indicadas para aplicar el maquillaje o el polvo en las zonas amplias del rostro mientras que las medianas son usadas generalmente para realizar la técnica de contouring o colocar el blush. Los pinceles finitos, en cambio, resultan justos para el make up en las zonas más pequeñas, como los ojos, para la aplicación de corrector y el labial.

La longitud de las cerdas definirá la función de cada pincel. Las brochas de pelo corto ofrecen un resultado más preciso, mientras que las de terminación alargada brindan mayor libertad de movimiento y se usan para difuminar.

En un set de maquillaje profesional será necesario contar con pinceles de pelo natural y de pelo sintético. Los primeros son perfectos para productos a base de aceite y los últimos para el maquillaje en polvo

 

POLVOS VOLÁTILES

Lo indicado en este caso es un modelo de brocha densa, pero suave al tacto, esponjosa y de pelo natural o sintético. Esta también podrá usarse para difuminar.

RUBOR Y CONTOURING

Los productos específicos para estas dos alternativas son un pincel angular, para marcar bien el contorno con el polvo o rubor, y otro pequeño de pelo sintético, para esparcir las presentaciones en crema.

BASE

Deben colocarse con brochas de gran tamaño, suaves y con terminación redondeada. Generalmente vienen de cerdas naturales. Hay alternativas más voluminosas y otras planas. Para lograr una cobertura uniforme y ligera, lo mejor es utilizarlas con pinceladas cortas, hacia adelante y hacia atrás. Otra posibilidad es optar por una esponja, que aportará mayor cobertura a la hora de aplicar las bases.

CORRECTOR

El pincel compacto y plano es justo para esta finalidad. Si cuenta con punta redondeada, favorecerá la difuminación del producto. Los pinceles para aplicar el corrector deben ser siempre de pelo sintético.

ILUMINADOR

Un elemento compacto permitirá la aplicación de polvos ultra satinados en los pómulos y el centro de la nariz.

QUITAR EXCESOS

El pincel abanico permite sacar lo que cae debajo de los ojos y también sirve para aplicar polvos brillosos.

SOMBRA DE OJOS

Están indicados los modelos planos, suaves, de cerdas naturales y con punta redondeada. Existen distintos tipos, que se usan según el efecto que se quiera lograr, como simplemente aplicar sombras o pigmentos hasta esfumar distintas zonas del ojo.

CONTORNO DE OJOS

Se usan los modelos con cerdas cortas en forma de gota.

DELINEADOR LÍQUIDO

Se aconseja elegir pinceles bien finos, que permitan crear líneas precisas.

DELINEADOR EN GEL

Será útil un pincel firme de punta biselada o plana. Aportará definición y permitirá crear líneas de distinto grosor.

CEJAS

Conviene utilizar un pincel angular pequeño, que simule el efecto natural y preciso que se busca.

LABIAL

Los pinceles de pelo sintético, con punta plana y redondeada: los más adecuados.

LIMPIEZA

Para que las brochas y pinceles se mantengan en buenas condiciones, hay que guardarlos en fundas o estuches específicos.

Una vez por mes lavarlos con agua tibia, un champú suave y una gota de acondicionador. Luego, enjuagarlos con agua fría y retirar el exceso de humedad sin frotar ni presionar.

Al finalizar, colocarlos en posición horizontal sobre una toalla para que se sequen al aire libre.

En el caso de las brochas de pelo sintético o cuando se utilizaron productos con mucho pigmento o a prueba de agua, aplica algún aceite o desmaquillante para retirar los restos de cosméticos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE