Las escapadas: los principales destinos buscan mantener los precios del verano
Edición Impresa | 7 de Abril de 2019 | 04:16

Con la mirada puesta en el receso largo de Semana Santa, considerado un momento clave del calendario turístico local, en los principales destinos del país la expectativa está puesta en que, debido al aumento del dólar, la mayoría de los viajeros opten por el turismo interno. En ese marco, en muchos centros turísticos la mira está puesta en captar a los viajeros manteniendo los precios del verano.
Al menos eso se indicó desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, donde consideraron que no va a haber grandes aumentos, dada la importancia de la fecha y la necesidad del sector de trabajar, en un contexto de crisis económica.
Con todo, los operadores turísticos saben que el escenario en estos casos tarda en definirse: el turismo de escapadas se caracteriza por viajes decididos sobre la hora y por estar atado a los pronósticos del clima.
PREFERIDOS Y EXPECTATIVAS
En Córdoba, por caso, donde ya tienen un 70% de reservas en los principales destinos de la provincia apuestan a mantener los precios del verano, mientras en Mendoza y en la Quebrada de Humahuaca las reservas se ubicaban la última semana en el orden del 80% y el 60% respectivamente.
Si se consideran las preferencias del los turistas de todo el país para el feriado largo de Semana Santa, la ciudad de Buenos Aires encabeza la lista seguida por Puerto Iguazú, San Carlos de Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate y Neuquén.
Así surge de un informe difundido por el buscador de viajes Kayak, que destacó que la ciudad de Buenos Aires tuvo un crecimiento interanual del 15,63% en la preferencia de los turistas para Semana Santa, mientras que Puerto Iguazú alcanzó un 13,38%, Bariloche un 12,02, Córdoba un 9,01, Mendoza un 7,69% y Salta un 7,15%.
La proximidad de la Semana Santa también instala distintas promociones para estimular el turismo.
Entre ellas se cuenta una del Banco Provincia que prevé descuentos en los pasajes de ómnibus y en restaurantes de la costa atlántica y Tandil.
Según se informó, en el caso de los pasajes de ómnibus se ofrecen descuentos del 30% con un tope de reintegro de mil pesos para clientes en general y un 50% de rebaja con tope de 1.500 pesos para docentes.
La promoción puede hacerse efectiva con tarjetas de débito y crédito del Bapro y sólo para la compra de pasajes con destinos en la Provincia que se compren hasta el 17 de abril para viajar entre el 18 y 21 de ese mes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE