Se dispara el rendimiento de los títulos públicos

Edición Impresa

Uno de los indicadores más decisivos sobre la salud de la economía argentina y más específicamente la capacidad para cubrir los vencimientos de la abultada deuda externa es el riesgo país que mide el J.P. Morgan que el viernes cerró con una suba de diez puntos a 782 unidades.

Al mismo tiempo, eso impacta en el rendimiento de os bonos que cotizan en el exterior que en el caso específico de uno de los más emblemáticos, el Bonar 2020 se tradujo en un rendimiento en la semana del 12,5% en dólares.

No es un papel más, sino que se trata del próximo vencimiento importante que deberá afrontar el nuevo Gobierno que asuma en diciembre próximo ya que es un título que cancela todo su capital el 8 de octubre del año próximo.

La inestabilidad del tipo de cambio, que se espera se amortigüe en los próximos días debido a la llegada de los dólares de la soja y del Fondo Monetario Internacional, también irrita a los inversores del exterior que tienen títulos públicos.

Y entienden que los desafíos que plantea la economía cualquiera sea el nuevo mandatario estarán intactos.

Lo dicho, en la actualidad el riesgo país -es decir, la sobretasa que paga la Argentina para tomar fondos- sigue en alza, es decir que está elevadísima y lejos de los países vecinos como Brasil que tiene un diferencial de 253 puntos o de Perú que tiene 102 unidades o Uruguay con 172 puntos de spred.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE