Una obra que cuenta la historia de City Bell
Edición Impresa | 10 de Mayo de 2019 | 06:43

Este sábado a las 20.30 en El Galpón de La Caterva, en 12 esquina 3 (471 y 14B), con la obra de teatro “Templo. Estancia. Batallón. La historia de nuestra región”.
City Bell tiene una historia muy rica y que es desconocida por gran parte de sus habitantes. El grupo de teatro comunitario La Caterva de City Bell cuenta la historia de la región desde mucho antes de la existencia misma del pueblo.
La obra comienza relatando la presencia del mar en la zona hace 8.000 años, como lo prueban la presencia de conchilla y hasta el hallazgo de los huesos de una ballena en el jardín de una vecina. En una ida y vuelta al pasado se remite con humor e ironía a otra inundación.
Aparecen luego sus primeros habitantes, los indios querandíes, en el marco de un templo jesuita que estuvo ubicado donde ahora se encuentra el casino de oficiales del regimiento. Una puerta de aquel templo se conserva hoy en ese edificio que fuera luego el casco de la Estancia Grande de la familia Bell. Pese al valor histórico que posee este hecho es desconocido por muchos por lo que el grupo con una chacarera reclama “abramos esta puerta que esta historia no está muerta, que entre y salga la verdad para la comunidad”.
Pocos conocen también otros hechos que se van relatando, como por ejemplo que a principios del siglo XIX cuando la estancia pertenecía a Ramón Rodríguez, por ello se denomina así al arroyo que la atraviesa, los soldados británicos acamparon en sus tierras en 1807 en su marcha de la Ensenada de Barragán a Buenos Aires en las Invasiones Inglesas. Lo sucedido sirve de marco para hablar de Malvinas y recordar a Pedro Vojkovic, el vecino de City Bell muerto en las islas. La escena recuerda también con la poesía musical de la Mazúrquica de Violeta Parra que hubo desaparecidos en el pueblo.
Hay escenas alegres sobre temas locales como las confusas denominaciones de las calles de City Bell y muy coloridas como la que recuerda a los viejos carnavales. Finalmente el fenómeno de gentrificación, invasión de modernos locales, marcas y nuevas costumbres, da un cierre inesperado, muy divertido y musical a la obra.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE