Para Milito, la clave será repetir el "orden, intensidad y carácter"
| 2 de Mayo de 2019 | 11:42

El entrenador de Estudiantes, Gabriel Milito, habló en conferencia de prensa con vistas a la revancha del sábado ante Racing, válida por los octavos de final de la Copa de la Superliga, y sostuvo que el equipo deberá repetir lo que hizo en el juego de ida en el cual empató por 1 a 1 en La Plata.
Para el DT será necesario mostrar intensidad para contrarrestar los movimientos constantes que tiene el rival pero también sostuvo que jugará un rol fundamental el carácter que muestre el equipo.
"Habrá que repetir concentración y un orden muy grande para controlar desde el juego. En este partido en su cancha, donde son muy fuertes, donde le hicieron cinco goles en 13 partidos y es el equipo que más fuerte se hace de local, nos exigirá mucho más que el primer partido. Con el mismo orden, misma intensidad y con un gran carácter. Es un buen equipo en una cancha complicada".
En la ida, "los hicimos jugar incómodos y no sufrimos tanto, seguiremos evaluando para ver cómo lo encaramos", agregó el DT que además remarcó que "no hay prisa para definir el equipo".
Además, subrayó que será clave ir con el convencimiento de que se puede ganar "quitándole tiempos, estando cerca entre nosotros y también hacer cosas para atacar bien porque tenemos que hacer goles".
"Tenemos que ir con el pensamiento que la posibilidad de ganar está. Es un partido donde puede pasar cualquier cosa", sentenció.
SOBRE LA DECISIÓN DE BIELSA
En otro orden, el DT se refirió al ya conocido episodio que protagonizó Marcelo Bielsa al pedirle a su equipo que se deje marcar un gol después de haberse puesto en ventaja en el resultado mientras un rival estaba en el suelo. Para Milito, lo correcto es que el árbitro decida cuándo parar.
"La situación es compleja, en Sudamérica es distinto, todos jugamos para ganar pero no todas las situaciones son iguales. Como entrenador lo último que pediría al equipo es parar, porque para eso está el árbitro, pero no todos los casos son iguales", confió.
Y añadió que "depende de las circunstancias dependemos de una manera u otra, siempre pensando en sacar una ventaja. Pero creo que no hay que pararse, allá está esa costumbre. Hay que estar en ese momento y lugar. Culturalmente somos distintos, estamos formados de otra manera. Yo no soy partidario de que se pare el partido, obviamente que hay golpes y golpes porque muchas veces el rival especula. Pero para ser claro en lo que pienso, el árbitro detiene el juego, mientras tanto hay que jugar".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE