Elypsis: “La inflación de este año se ubicará en el orden del 40%”
Edición Impresa | 26 de Mayo de 2019 | 04:23

Para la consultora Elypsis, la inflación de este año se ubicará “en el orden del 40 por ciento”, impulsada por la fuerte suba de precios registrada en los primeros meses del año.
Al realizar un pronóstico respecto del Índice de precios al consumidor (IPC) para los próximos meses, indicó: “Debería ubicarse en torno al 2 ó 3 por ciento de acá a fin de año”, indicó Fabián Zelpo, el economista jefe de la consultora.
“No es un indicador bajo. Debería ser menos de dos o uno, pero es considerablemente mejor a lo que vimos en la primera parte de 2019”, puntualizó.
“Por lo que pasó en los primeros meses del año, ya está muy jugada”, por lo que calculó que “va a rondar interanualmente en el orden del 40 por ciento”, agregó.
Al ser consultado sobre el desempeño de la economía, Zelpo analizó: “De acá hasta junio o julio, se puede ver un horizonte relativamente mejor al de la primera parte del año. Los primeros meses fueron muy duros”.
“Hay un piso muy bajo y un pequeño rebote ya es una cierta recuperación”, aclaró en diálogo con Radio Con Vos.
De ese modo, insistió: “En el corto plazo se debería ver una recuperación”.
Respecto de la noticia de que la ex presidente Cristina de Kirchner se presentará como precandidata a vice, indicó: “Hay más certidumbre. El evento de si juega o no juega, ya está”.
De cara a las elecciones, evaluó: “Si se mantiene calmo el tipo de cambio, la inflación se mantiene calma, y con eso hay aumento de salarios reales y ello ocurre, hay más consumo y más actividad”.
Menor inflación en abril
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, destacó la “menor inflación en abril” y anticipó una mejora en la materia durante mayo, al señalar que “los indicadores y las expectativas del mercado empiezan a hablar de una baja de la inflación”.
Sica también se refirió a las exportaciones y consideró que las acciones del gobierno apuntan a tener “una economía más integrada y abierta al mundo, con más volumen de exportación”, y resaltó que “exportar significa fortalecer el mercado interno y mejores salarios que fortalecen el bienestar de la población”.
El ministro habló durante esta jornada en el marco del Foro Argentina Exporta, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y dijo que “somos muy optimistas con los resultados obtenidos a partir de la consistencia macroeconómica, mucho más sólida que el año pasado”, para luego observar una “tendencia de desaceleración en la evolución de los precios, después del pico de marzo pasado”.
Más tarde, en conferencia de prensa junto al canciller Jorge Faurie, Sica dijo que “los resultados en cuanto a la tasa de interés no se vislumbran todavía porque tenemos la incertidumbre electoral, que genera presión sobre el riesgo país y deja poco margen” para una baja.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE