
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Médicos y nutricionistas locales advierten sobre los últimos datos arrojados por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. El 60% de los argentinos tiene exceso de peso y los expertos le apuntan al sedentarismo
Si bien es sabido que la obesidad se convirtió de un tiempo a esta parte en una pandemia que excede nuestras fronteras, los últimos datos que dejó la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) volvió a poner el foco sobre el tema y ayudó a que médicos y nutricionistas locales vuelvan a advertir sobre el aumento de casos de personas con sobrepeso, un drama que atrapa a víctimas cada vez más jóvenes y que tiene al sedentarismo como aliado principal.
En números concretos, el informe determinó que más del 60% de la población del país está excedida de peso y es sedentaria, mientras que sólo una cantidad ínfima ingiere el mínimo de frutas y verduras recomendado, algo que, al decir de los especialistas platenses, entra en perfecta sintonía con lo que ocurre a nivel local, donde los casos de exceso de peso en nenes pequeños es cada vez más alarmante y natural.
“Cada vez se atienden más casos”, asegura la nutricionista Miriam Dantoni, para quien el verdadero problema es que “los cuadros de sobrepeso se dan a edades más tempranas y no sólo por los malos hábitos alimentarios sino por toda una conducta que está desordenada y que tiende al sedentarismo”.
Como se sabe, la importancia de este estudio epidemiológico radica en que representa una radiografía bastante clara sobre factores de riesgo en mayores de 18 años vinculados a la alimentación, la falta de actividad física y el consumo de tabaco y alcohol, “principales causantes de las enfermedades crónicas y que dan cuenta del 70% de las muertes y la discapacidad en Argentina”, de acuerdo a los responsables del trabajo.
Para Dantoni, “lo más dramático es que muchos padres no toman conciencia y mantienen hábitos alimentarios en sus casas que son verdaderas bombas de tiempo. Un ejemplo sencillo: me cansó de ver madres que solucionan la comida diaria de sus nenes con patitas de pollo creyendo que le dan algo sano. Lo dramático es eso: no sólo que se come mal, sino que en muchos hogares la alimentación es pésima pero no se tiene la menos conciencia de ello. Es más: creen que a los chicos les están dando algo saludable”.
Los datos que arrojó la ENFR no sólo revelaron que el 61,6% de los argentinos tiene exceso de peso, sino que precisaron además que dentro de ese universo el 36,2% tiene sobrepeso y 25,4%, directamente obesidad.
LE PUEDE INTERESAR
Sacerdotes con cascos de obra y pocos feligreses: Notre Dame volvió a celebrar una misa
LE PUEDE INTERESAR
¡A los repasadores, muchachos!
El relevamiento confirma así el avance de la epidemia, si se considera sobre todo que la obesidad alcanza hoy a un cuarto de la población y viene en franco aumento desde 2005 casi 11 puntos porcentuales, dado que en la primera encuesta de este tipo ese mismo indicador había arrojado que el 14,6% de la población encuestada registraba algún grado de obesidad. Visto a la distancia, el problema parece no sólo haber crecido sino explotado.
Realizada por la Secretaría de Gobierno de Salud y el INDEC, y presentada recientemente, el trabajo también reveló que “la epidemia de sobrepeso y obesidad, en consonancia con la tendencia en las ediciones anteriores de la ENFR y la observada a nivel internacional, continúa aumentando. Los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad entre adultos por autorreporte creció de un 20,8% a un 25,4% en tan solo cinco años. El hecho de que el indicador de sobrepeso se haya mantenido estable sólo expresa que un número significativo de personas que tenían sobrepeso pasaron a la categoría de obesidad, y que una proporción de quienes tenían peso normal pasaron a la categoría sobrepeso”.
Como contrapartida, la investigación precisó que la baja actividad física o la falta de ella (o sedentarismo, como se prefiera decir) aumentó de 54,7% a 64,9% en los adultos (menos de 30 minutos por día ya se considera bajo). Este incremento está en línea con la evidencia internacional que muestra que la prevalencia de inactividad física aumentó en los últimos años en América Latina y el Caribe.
“El incremento de este indicador contribuye a la epidemia creciente de obesidad y expresa la necesidad de profundizar las políticas públicas para promover la actividad física en toda la población -sostienen los responsables del trabajo-. En países como la Argentina, con una rápida urbanización, es necesario poner en marcha políticas poblacionales a favor del transporte activo, entornos laborales y escolares físicamente activos y la participación en propuestas de actividad física, deporte y recreación en espacios comunitarios”.
Como consecuencia lógica del aumento en el número de personas que están por encima de su peso y que se mueven menos de lo recomendable, también creció la prevalencia autorreportada de glucemia elevada o diabetes, que aumentó de 9,8% a 12,7%, según la última ENFR. “Este aumento significativo era esperable dado que acompaña el crecimiento de la obesidad y de la inactividad física, ambos factores de riesgo reconocidos de diabetes tipo 2”, señala el documento, en el que se sostiene que para reducir la prevalencia de diabetes “es fundamental implementar las políticas de prevención y control de la obesidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí