
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
Hells Angels en La Plata: qué se sabe de la llegada de la banda de motociclistas estadounidenses
Con Messi de titular, Argentina goleó 6 a 0 a Puerto Rico en Miami
Guardia alta: designaron árbitros para el clásico de Estudiantes y Gimnasia
Choque brutal en el Centro y vuelco en Tolosa: martes accidentado y con heridos
Miedo y tensión en una esquina de La Plata: "Amenazan de muerte y agreden a vecinos"
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Procesaron a un cirujano de La Plata tras la muerte de una paciente
Wegovy, el “Ozempic recargado”, ya se vende en Argentina: precios, uso y advertencias médicas
En Fotos | Miguel Ignomiriello fue reconocido como Personalidad Destacada del Deporte provincial
Operativo de Aprevide en la previa del clásico: blanquearon las pintadas en el cruce de 1 y 60
Murió el periodista Luis Pedro Toni, un histórico del mundo del espectáculo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. Avanzan con la renovación de la Avenida 60: "onda verde", asfalto, rambla y alumbrado
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Santilli viene a La Plata: cumbre con el PRO y reunión con empresarios
¡Triunfazo Tomy! El platense Etcheverry volvió con triunfo en el ATP de Estocolmo
Se volvió a disparar la tasa de plazos fijos: banco por banco, cuánto rinden los ahorros
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Cómo realizar compras online seguras para el Día de la Madre: 6 consejos clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desarrollan en nuestra ciudad estrategias, a través de la nanotecnología, para la administración de fármacos que mejoren sus efectos quimioterapéuticos
Los investigadores locales en el laboratorio donde se busca avanzar en la lucha contra el cáncer / UNLP
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las patologías producidas por el cáncer son la segunda causa de muerte en el mundo, y científicos de todo el mundo buscan combatirlo. También se lo hace en La Plata.
Ahora, investigadores de la UNLP estudian la aplicación de nuevas moléculas para tratamientos de cáncer y desarrollan diferentes estrategias de administración de fármacos basadas en nanotecnologías para mejorar sus efectos quimioterapéuticos en diferentes tipos de patologías oncológicas.
Este trabajo es desarrollado por el doctor Germán Islan, integrante del laboratorio de Nanobiomateriales perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) CONICET – UNLP, en conjunto con el doctor Boris Rodenal-Kladniew, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata.
Guillermo Castro, responsable del laboratorio de Nanobiomateriales, destacó que “nuestro equipo se encuentra abocado al diseño, caracterización y evaluación de nanosistemas lipídicos híbridos biocompatibles capaces de co-encapsular y transportar moléculas bioactivas extraídas de plantas, que poseen bajo costo y toxicidad nula. Estas moléculas presentan actividad antitumoral en modelos celulares de cáncer de pulmón, mama, hígado y colon, entre otros”.
“La combinación de estas fitomoléculas con drogas quimioterapeúticas actuales tiene como objetivo reducir las concentraciones de los fármacos a administrar, y a su vez desarrollar nuevos sistemas de transporte de drogas que reconozcan selectivamente a las células tumorales y sean capaces de liberar de forma controlada los antineoplásicos en el sitio de acción”, explicó Castro.
Por su parte, el doctor Islan señaló que “el objetivo es desarrollar nuevos transportadores lipídicos nanoestructurados para administración por vía oral e intravenosa. La característica principal de estos transportadores es que resultarán beneficiosos para los pacientes, al reducir los efectos secundarios indeseados relacionados a las elevadas concentraciones y baja especificidad de las terapias antineoplásicas actuales, las cuales afectan tanto las células tumorales como a las normales provocando una elevada toxicidad celular que a su vez puede provocar necrosis tisular, con la consecuente falla de órganos”.
LE PUEDE INTERESAR
Facebook, el país virtual que ahora tendrá moneda propia
LE PUEDE INTERESAR
Piden por millones de mujeres en el Día de las viudas
Según destacan los expertos, uno de los grandes retos que presentan los nuevos fármacos para tratamientos oncológicos es su escasa solubilidad en agua.
Una baja solubilidad de una droga limita su accionar en los tejidos, es decir, disminuye su biodisponibilidad a la vez que puede incrementar sus efectos tóxicos. Se calcula que tres de cada cuatro nuevas drogas presentan este inconveniente.
Una de las posibles soluciones a esta problemática es la elaboración de sistemas de vehiculización de fármacos debido a que la dispersión de la droga depende de su relación con la matriz del vehículo transportador, en lugar de su relación con el medio acuoso interno del paciente.
Según explicaron los investigadores, estas nuevas estrategias permiten, en vehículos de tamaño nanométrico, es decir extremadamente pequeños, dirigir el sistema al sitio de acción y de esta manera disminuir la cantidad de droga administrada y consecuentemente reducir sus efectos adversos.
Según se destaca, este hecho es especialmente relevante para desarrollos relacionados a terapias antitumorales, donde los efectos adversos son en muchos casos tan intensos que requieren discontinuar el tratamiento.
Cabe destacar que una de cada 6 muertes son producidas por cáncer, lo que equivale a aproximadamente 9.6 millones de muertes anuales a nivel mundial, mientras que en Argentina, el número de casos fue de aproximadamente 100.000 en el 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí