Homenajes en Normandía a 75 años del histórico "Día D"

Participaron Donald Trump, Emmanuel Macron, Theresa May y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y los líderes de Francia, Reino Unido y Canadá se reunieron hoy en la norteña región francesa de Normandía para homenajear a los combatientes y veteranos del "Día D", en el 75° aniversario de la mayor invasión de la historia por mar, que abrió el camino hacia la liberación de Europa de los nazis.

En medio de preocupaciones de los aliados de Estados Unidos por su retórica nacionalista, Trump se encargó de destacar los lazos entre ellos y aseguró que ese vínculo es "irrompible", en un discurso bajo un claro cielo azul en la localidad de Colleville-sur-Mer.

"A todos nuestros amigos y socios: nuestra preciada alianza se forjó al calor de la batalla, se puso a prueba en las dificultades de la guerra y se demostró en las bendiciones de la paz. Nuestro vínculo es irrompible", dijo.

"Hoy Estados Unidos abraza al pueblo francés y le agradece por honrar a nuestros venerados muertos", agregó el mandatario en el acto, celebrado en el cementerio estadounidense de Normandía un día después de otra conmemoración en el sur de Inglaterra con la presencia de la reina Isabel II y líderes mundiales.

Trump centró su intervención en recontar las historias personales y rendir tributo a los aproximadamente 60 veteranos que participaron de la ceremonia, sentados entre los invitados detrás del mandatario y de su par francés Emmnauel Macron, muchos de ellos en sillas de rueda y con gorras que decían "Veterano de la Segunda Guerra Mundial".

"Sabemos lo que les debemos, veteranos. Y, en nombre de mi nación, sólo quiero decirles gracias", dijo Macron en inglés en la ceremonia.

En un mensaje indirecto alusivo a los eslóganes de Trump de "Estados Unidos Primero" y "Hacer Grande a Estados Unidos Otra Vez", Macron agregó: "Estados Unidos nunca es tan grande como cuando pelea por la libertad de otros".

El presidente francés se saludó efusivamente con Trump a la llegada al cementerio, pero su discurso estuvo repleto de otras exhortaciones a su par norteamericano a recuperar la senda del multilateralismo que permitió la liberación de Europa del yugo nazi.

"La victoria contra la barbarie habría sido imposible sin Estados Unidos. Y se consiguió gracias a que las fuerzas armadas estaban unidas", aseguró Macron ante las casi 10.000 tumbas de soldados en ese cementerio, ubicado sólo a unos metros de Omaha Beach, una de las playas del desembarco y la que más bajas aliadas registró.

El desembarco de Normandía se produjo el 6 de junio de 1944 tras meses de preparación y de mantenerlo en secreto a la Alemania nazi, pese a una enorme movilización a ambos lados del océano Atlántico. 

Para el final del que ha pasado a conocerse como "el día más largo", unos 156.000 soldados aliados y alrededor de 20.000 vehículos blindados habían tocado tierra en el norte francés bajo ocupación nazi pese a enfrentar una lluvia de balas, fuego de artillería y ataques aéreos.

La noche anterior, miles de paracaidistas aliados saltaron por detrás de las líneas defensivas alemanas en la costa.

Horas antes del acto central, Macron y la primera ministra británica, Theresa May, inauguraron un memorial para los 22.000 soldados bajo mando británico muertos ese día y en la subsiguiente batalla de Normandía.

"Es casi imposible captar el puro valor que tuvo que hacer falta ese día para saltar de una embarcación a las olas pese a lo feroz de la batalla", señaló May ante un grupo de invitados y veteranos, todos ellos con sus uniformes llenos de medallas, cerca de la localidad de Ver-sur-Mer.

En un momento en que los británicos se disponen a abandonar la Unión Europea, Macron destacó que algunos lazos entre Francia y Reino Unido son indestructibles. "Nada acabará nunca con los lazos de sangre derramada y de valores compartidos. Los debates del presente de ninguna manera desmerecen el pasado", resaltó.

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, rindió homenaje a los soldados de su país. "Más de 5.000 canadienses cayeron en los campos de batalla de Normandía. Setenta y cinco años después, recordamos el alcance de su sacrificio ", dijo en Juno, una de las playas del desembarco.

Segunda Guerra Mundial
Día D
Normandía
Aniversario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE