En el resto de la Ciudad, la venta ambulante tuvo un “día normal”
Edición Impresa | 8 de Junio de 2019 | 02:47

Mientras unos 400 integrantes de distintas fuerzas de seguridad impedían que los vendedores y vendedoras de ropa usada se instalaran ayer en la Plaza San Martín (ver nota central), en las principales calles y avenidas de la Ciudad -incluso frente al paseo público- la venta ilegal de los más diversos rubros siguió adelante como todos los días.
La postal más llamativa en ese sentido fue la de un vendedor ubicado en la esquina de 7 y 51, al tiempo que, cruzando calle 7, la tensión y las protestas crecían con el paso de las horas. En ese puesto ubicado en el corazón del microcentro había CDs, ropa de lana, relojes y otros artículos.
En el resto de las calles céntricas el panorama era el de siempre. En 7, 8 y diagonal 80, vendedores y compradores siguieron interactuando con absoluta “normalidad”.
“A media cuadra de cada negocio registrado tenés competencia, ya que prácticamente no existe rubro que hoy no tenga sus puestos en las calles. Pero solamente sacan a los que venden ropa usada en la plaza”, comentó un comerciante de 8 y 50, entre indignado y resignado.
Como informó este diario en su edición de ayer, el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) sobre la evolución de la venta ilegal callejera en las principales ciudades del país arrojó resultados más que preocupantes para La Plata.
En el primer trimestre de este año, la actividad comercial ilegal creció en la Ciudad más del 63 por ciento respecto a igual trimestre de 2018.
Las cámaras sectoriales de nuestra región, si bien ponen a las políticas económicas, la recesión y la caída de las ventas como causas centrales de los 17 meses consecutivos de contracción que sufre el sector, también reservan un lugar importante al “descontrol” de la venta ambulante.
Desde la Comuna insistieron en que “se está trabajando para que los vendedores se anoten en el registro de feriantes y regularicen su actividad”, y aseguraron que “al mismo tiempo se realizan permanentes operativos de control con el fin de erradicar su modalidad ilegal”, un postulado que está lejos de la opinión de las organizaciones comerciales platenses, donde, con matices, opinan que el Municipio “no tiene ningún tipo de política” al respecto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE