Estados Unidos y Rusia se acusan por un serio incidente naval en el Mar de la China
Edición Impresa | 8 de Junio de 2019 | 03:18

WASHINGTON y MOSCÚ
Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Rusia se acusaron ayer de acciones imprudentes luego de que un crucero lanzamisiles estadounidense y un destructor ruso llegaran a estar a casi 50 metros de distancia en el Mar de la China Oriental.
La Séptima Flota de Estados Unidos dijo que el destructor ruso puso en riesgo la seguridad del USS Chancellorsville y de su tripulación, y que el crucero se vio obligado a poner en reversa todos sus motores para evitar una colisión.
Agregó que un helicóptero que operaba en el mar estaba por aterrizar sobre el Chancellorsville, que viajaba con rumbo fijo, cuando el destructor ruso, que venía por detrás, aceleró y se aproximó a unos 50 metros.
Clay Doss, vocero de la Séptima Flota, que está anclada en Japón, dijo que nadie resultó herido y que no estaba al tanto de ningún daño en el barco, informó CNN.
“Consideramos las acciones rusas durante la interacción como peligrosas y poco profesionales y en contravención de las Regulaciones Internacionales para la Prevención de Colisiones en el Mar (Colregs)”, dijo la flota en el comunicado.
RESPUESTA RUSA
Mientras tanto, el Ejército ruso acusó al Chancellorsville de hacer una maniobra riesgosa al cruzarse en la ruta del destructor Almirante Vinogradov.
En un comunicado, dijo que el crucero estadounidense “repentinamente cambió de dirección y se cruzó en la ruta del Almirante Vinogradov a sólo 50 metros”, obligando a la tripulación rusa a hacer una maniobra veloz para evitar un choque.
El Ejército ruso dijo que la Marina mandó un mensaje de radio para protestar por el incidente.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos pasan uno de los peores momentos desde el fin de la Guerra Fría por la crisis en Ucrania, la guerra en Siria y la interferencia rusa en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
Por otra parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos suspenderá la participación de Turquía en el programa de desarrollo de los cazas F-35 con fecha del 31 de julio, en caso de que Ankara no renuncie a la compra del sistema antimisiles de fabricación rusa S-400, informó ayer el Pentágono.
“Turquía aún tiene la oportunidad de cambiar de rumbo. Si Turquía rechaza la entrega del sistema S-400, permitiremos a Turquía volver al programa F-35 con normalidad”, explicó a un grupo de periodistas la subsecretaria de Adquisiciones de la cartera de Defensa estadounidense, Ellen Lord.
Lord se reunió con la prensa después de que saliera a la luz una carta, con fecha del 6 de junio, enviada por el secretario interino de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, a su homólogo turco, Hulusi Akar, en la que el jefe del Pentágono informaba de la decisión de Washington.
“Estados Unidos suspenderá la participación de Turquía en el programa F-35 con fecha del 31 de julio”, escribió en secretario en la misiva.
De acuerdo con Shanahan, este plazo permitirá a “muchos” de los pilotos turcos que actualmente realizan el curso de capacitación en suelo estadounidense completar su formación antes de abandonar el país.
La salida de Turquía del programa podría también afectar a la compra de estos cazas estadounidenses por parte de Ankara.
El Gobierno de EE.UU. aprobó en diciembre la venta a Turquía de su sistema de misiles Patriot, un trato valorado en 3.500 millones de dólares con el propósito de que Ankara diera marcha atrás en su decisión de adquirir el sistema S-400. (AP, EFE y TÉLAM)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE