

El canciller argentino Jorge Faurie. Hoy comienzan las reuniones preliminares por el mercosur/archivo
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuestro país (Santa Fe) será la sede del encuentro. Avanzar con el histórico acuerdo será una de las premisas. Eliminarán el cobro de “roaming” en los países del bloque
El canciller argentino Jorge Faurie. Hoy comienzan las reuniones preliminares por el mercosur/archivo
El Mercosur celebrará desde hoy su cumbre semestral en Argentina con una revitalizada agenda gracias al histórico acuerdo alcanzado en junio con la Unión Europea (UE), que llega como una bocanada de aire fresco ante la insatisfacción por los magros logros comerciales del bloque sudamericano.
Las deliberaciones se llevarán a cabo en la ciudad de Santa Fe (unos 500 kilómetros al norte de Buenos Aires) y comenzarán con una reunión del Grupo Mercado Común (GMC), el órgano ejecutivo del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ese encuentro servirá de preparación para la reunión que el martes tendrá el Consejo Mercado Común (CMC), integrado por los cancilleres y ministros de Economía y que adoptan por consenso sus decisiones.
Según adelantaron fuentes oficiales, el tratado de libre comercio anunciado el 28 de junio en Bruselas con la UE será uno de los temas principales de la cumbre, que reunirá el miércoles a los presidentes y otros altos representantes de los miembros del Mercosur, sus Estados asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam) y Bolivia, en proceso de adhesión plena.
El pacto con los europeos, que se negociaba desde hace 19 años, es el gran logro que el mandatario argentino, Mauricio Macri, presentará como saldo de su gestión al frente del Mercosur durante la primera mitad del año.
Hacía años que el bloque no sellaba un acuerdo comercial de peso y, en parte, este factor, sumado a lo engorroso y dilatado que resultó el proceso negociador con la UE, ha explicado la sensación de frustración que en el último tiempo evidenciaron los socios de la unión aduanera sudamericana.
LE PUEDE INTERESAR
Ya se lanzaron a las PASO platense 17 precandidatos a intendentes
Con un comercio puertas adentro del bloque alicaído, pocos logros a la vista del proceso de integración y dificultades para abrir nuevos mercados, el sentimiento generalizado de insatisfacción ganó terreno y llevó al bloque a encarar un proceso de introspección que ha desembocado, entre otras cosas, en una propuesta para “modernizar” el Mercosur.
En la última reunión del GMC, en junio pasado, los socios reiteraron la “necesidad de intensificar los esfuerzos para modernizar y profundizar el proceso de integración” y se plantearon posibles cambios en la estructura institucional para hacerla “más eficiente”.
El otro gran tema técnico en curso es la revisión del arancel externo común (ACE), la tasa que deben pagar los bienes para ingresar al Mercosur y que rige desde hace 25 años.
Los socios justificaron en el GMC en junio que esta revisión resulta “fundamental” para la consolidación de la unión aduanera y señalaron que la política arancelaria “debe fomentar la competitividad y la productividad en la región”.
Una bajada generalizada del AEC, particularmente de los bienes de capital y los bienes intermedios que se importan para procesos manufactureros, daría una mayor competitividad al Mercosur al bajar los costes para ciertas cadenas de producción con perfil exportador.
La agenda de asuntos sobre la mesa incluye además propuestas para incluir el azúcar y los automóviles al libre comercio dentro del bloque, la eliminación del cobro del “roaming” (cualquier teléfono móvil podrá tener cobertura sin necesidad de pagar costos adicionales) dentro del Mercosur y un acuerdo de facilitación del comercio dentro de la unión.
La agenda externa es la más positiva este semestre, no solo por el histórico acuerdo con la UE, sino porque además han progresado otras conversaciones, la más avanzada de ellas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, integrada por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein).
Además de este acuerdo de libre comercio, Mercosur negocia otro con Canadá, que espera concluir antes de finales de este año.
Asimismo, busca nuevos horizontes en Asia, aspirando a sellar un pacto comercial amplio con Corea del Sur en 2020 y avanzando en las conversaciones con Singapur, que se iniciaron en abril pasado.
Fuera de los temas comerciales, en esta cumbre, en la que Mauricio Macri traspasará la Presidencia temporal del Mercosur al brasileño Jair Bolsonaro, se espera que la crisis de Venezuela también sea parte del diálogo entre los jefes de Estado, como ha ocurrido en las últimas reuniones del bloque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí