¿Ficciones sin ficción?: la realidad cada vez más inspiradora
Edición Impresa | 25 de Julio de 2019 | 02:09

La denuncia que Moyano le hizo a Suar y Chávez por sentir que el personaje de “El Tigre Verón” está basado en su propia vida sirve como un claro ejemplo de que la ficción argentina, cada vez más, se inspira en personajes reales aunque, abiertamente, sus autores, no lo admitan.
Escudados en la placa “cualquier similitud es pura coincidencia”, productores, guionistas y creativos detrás de populares productos televisivos buscan generar alto impacto en la audiencia con guiños reales fácilmente identificables en la sociedad.
En la tercera temporada de “El Marginal”, por caso, que en la noche del martes emitió su tercer capítulo, que volvió a tener una gran audiencia al promediar 9.3 puntos, se puso al aire una impactante escena en la que “Tubito”, el personaje que interpreta el actor Daniel Masajnik, y que ya habíamos contado que parecía estar inspirado en el caso del odontólogo platense Ricardo Barreda.
En el inicio del capítulo se ve cómo su esposa, su cuñada y su suegra lo hostigan, entre insultos y destratos. “Los platos los lava el pelotudo. ¡¿La comida?! ¡¿Trajiste el pan?! ¡Andá a buscarlo! ¡Ay, se puso el delantalcito! ¡Me amarga la vida con esa cara de víctima que pone! ¡No servís para un carajo! ¡Pedazo de inútil, dale!”, le gritan las mujeres, entre burlas y chicanas, y “Tubito” reacciona de manera criminal: reventándolas a escopetazos en el comedor de su casa.
Ya en el primer episodio de la nueva entrega de la serie de Underground, que se emite los martes por la TV Pública y que está habilitada en la plataforma Cont.ar, había quedado de manifiesto las similitudes de “Tubito” con el asesino local, y no sólo desde lo físico. El personaje sorprendió, además, por otras referencias a “Breaking Bad”, al tener montado en el penal un laboratorio de drogas que provee, entre otros, a Emma (Martina Gusmán), psicóloga de San Onofre, con quien se confiesa.
“Una cosa es lo que dicen los diarios y la familia de mi esposa, pero yo siento que hay mucha gente que comulga conmigo. Recibo un montón de cartas de apoyo y muchas son de mujeres que pretenden ser mis novias”, le decía “Tubito” a la doctora, dejando una referencia inevitable. “¿En algún momento te arrepentís por lo que hiciste?”, le pregunta ella. Y ella responde: “Usted no las conoció a ellas. Eran tres yeguas reventadas: mi esposa, mi suegra, sobre todo, y mi cuñada. ‘Putito’ me decían”. Más claro, échenle agua.
Y aunque en las redes sociales se hicieron eco de estas similitudes, los protagonistas no se hicieron cargo. En diálogo con el programa Por si las moscas, Masajnik manifestó que “la opinión de todo el mundo es respetable, pero esta no es llegada de Barreda a la televisión, para nada”. Aunque aseguró que “no negamos que hay un punto de encuentro, por supuesto”.
Sobre su “Tubito” dijo que “es de un femicida tipo Barreda, y no vamos a ocultar eso.… Es un personaje que está puesto al servicio de la línea de acción de los protagonistas, aunque después él tiene por supuesto su propia historia”.
Y contó un detalle sorprendente sobre cómo fue la escena del femicidio. “El personaje de ‘Tubito’ mata a la esposa, a la suegra y a la cuñada, y la actriz que hace de mi esposa, Claudia Santos, en la vida real es mi ex esposa. Así que tengo que matar a mi ex mujer. Yo tuve problema con trabajar con ella porque además tenemos una relación de amistad, pero por supuesto que todos los chistes habidos y por haber estuvieron: por ejemplo, después de que dijeron ‘¡corte!’, yo seguí disparando”, bromeó.
OTROS PARECIDOS
Más allá de “Tubito” hay en la serie otros personajes que parecen haber sido tomados de la vida real.
“Moco”, por ejemplo, que le da vida Toto Ferro (“El Ángel”), es una de las incorporaciones de la nueva entrega y, apenas entró en acción, muchos lo vincularon con un caso policial real.
En “El Marginal”, este chico es hijo de un reconocido empresario (Gustavo Garzón) que termina en la cárcel por haber atropellado con el auto y asesinado a sus dos mejores amigos.
Apenas fue contando su historia en la ficción no fueron pocos los que trajeron al presente el caso de Gianfranco Dolce, hijo de la modelo Bárbara Durand, quien, en 2013, cuando tenía 20 años, manejaba en estado de ebriedad una camioneta Ford Ranger de doble cabina por el cruce de Panamericana y la Ruta 197 (El Talar) cuando, tras una maniobra catalogada de imprudente, se cruzó tres carriles, perdió el control y se fue contra el guardarrail de la banquina, donde chocó a un Volkswagen Gol allí detenido con tres obreros que esperaban la llegada de otro compañero, y que murieron en el acto.El chico pasó un día preso, quedó imputado por “homicidio culposo agravado” y la causa, finalmente, archivada después de que las partes llegaron a un acuerdo del que no trascendieron detalles.
Y hay más.
Otra de las incorporaciones de esta temporada es la de la actriz Ana María Picchio, quien le da vida a Estela Morales, Directora Nacional del Servicio Penitenciario Federal. Apenas entró en acción, las redes ardieron: por su rigidez, y sus aspectos físicos, muchos la vieron parecida a Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad de la Nación.
NO SE HACEN CARGO
Alejandro Ciancio, director de “El Marginal”, se refirió a las comparaciones permanentes de la ficción con la realidad y sostuvo que “personalmente me divierte mucho que la gente se ponga a buscar parecidos con hechos y personajes reales”, pero no se hizo cargo. “Hay cosas que se sostienen por sí mismas en la serie. Luego si se ven como referencias a hechos reales concretos de la Argentina, eso ya corre por cuenta de quien así lo ve”, manifestó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE