
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
FRANCISCO DE SANTIBAÑES
Como durante toda campaña presidencial, la agenda internacional ocupa un rol -ciertamente no protagónico- en las discusiones en torno a las políticas que el gobierno argentino debería adoptar en los próximos años. Frases como “insertarse en el mundo”, “salir al mundo” o “exportarle al mundo” son mencionadas por asesores, técnicos y, si tenemos suerte, por los mismos candidatos a Presidente.
Pero detengámosnos un momento para analizar algunas de las oportunidades (y amenazas) que el mundo le presenta a Argentina.
El sistema internacional actual es muy diferente al de hace tan sólo algunos años atrás. Esto se debe tanto a cambios en la distribución de poder internacional como al surgimiento de una nueva generación de líderes.
Lejos quedó el escenario dominado por Estados Unidos que intentaba, por la diplomacia o la fuerza, expandir la democracia liberal al exterior. Hoy nos dirigimos hacia un mundo en donde dos grandes superpotencias -Estados Unidos y China- comienzan a disputarse el liderazgo económico, político, tecnológico y militar.
“En el mundo actual hay menos margen para cometer errores estratégicos”
LE PUEDE INTERESAR
Debiera analizarse un sistema de control civil sobre la Policía
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El escenario más probable es que las grandes potencias intentarán resolver sus disputas, como sucedió entre Washington y Moscú durante la Guerra Fría, a través de Estados proxys o involucrándose directamente en las disputas domésticas de otros países. ¿Dónde tendrán lugar estas disputas? Principalmente en los espacios vacíos de poder. Es aquí en donde los conflictos serán, en gran medida, resueltos.
De hecho, la instalación de un observatorio espacial dependiente de las fuerzas armadas chinas en Neuquén y las discusiones en torno de la adopción de la tecnología 5G en Argentina son las primeras señales de que la disputa global también nos afectará a nosotros.
La prioridad de nuestra política exterior en las próximas décadas consiste en evitar que nos convirtamos en víctimas de la competencia entre las grandes potencias. Debemos defender el multilateralismo y reconstruir nuestras capacidades estatales. Ante todo, el territorio argentino no debe ser percibido como un espacio vacío de poder.
Por otra parte, una nueva camada de líderes, más conservadores y nacionalistas que sus antecesores, comienza a restarle poder a las élites urbanas, liberales y cosmopolitas. Este de hecho es un fenómeno global, que no solamente ocurre en Estados Unidos con Donald Trump, sino también en Rusia, India, Italia, Israel, Brasil y hasta en China.
En parte como resultado de este fenómeno, aquellas instituciones internacionales que tienen como objetivo fomentar la colaboración entre los Estados (Naciones Unidas, la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio, entre otras) han perdido influencia. Los nuevos gobernantes simplemente no están dispuestos a cederles el grado de soberanía nacional que estas necesitan para cumplir con su función. Por lo tanto, el coordinar el accionar de los Estados se ha vuelto más difícil.
Dado este panorama, podemos afirmar que en el mundo actual hay menos margen para cometer errores estratégicos del que tuvieron países como el nuestro durante las décadas más benévolas del orden liberal.
Pero además de presentarnos desafíos, el mundo también nos brinda enormes oportunidades. Estas van desde la creciente demanda por nuestros alimentos por parte de las nuevas clases medias en países como China o India, hasta la posible firma de tratados de libre comercio que nos permita incrementar nuestra productividad y volvernos más atractivos para los inversores internacionales.
En el plano regional, estamos en condiciones de convertirnos en un actor clave. En efecto, la rivalidad entre México y Brasil nos posiciona como el articulador natural en la región. De quererlo hacer, y contar con los medios necesarios, podríamos liderar un acercamiento entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, ganando de esta manera influencia política y económica.
¿Qué debemos hacer, entonces? Quizás la prioridad de nuestra política exterior en las próximas décadas consista en evitar que nos convirtamos en víctimas de la competencia entre las grandes potencias, por un lado y la falta de colaboración entre los Estados, por el otro. Para evitar esto, debemos defender el multilateralismo y reconstruir nuestras capacidades estatales. Ante todo, el territorio argentino no debe ser percibido como un espacio vacío de poder.
Al mismo tiempo, debemos estrechar nuestros lazos económicos con otras naciones, dejando de lado el proteccionismo que tanto daño nos ha hecho. En este sentido, la posible firma de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea representa un avance importante.
Entre los medios que pueden ayudarnos a alcanzar estos objetivos se encuentran las empresas nacionales (sin las cuales cualquier estrategia de inserción económica se vuelve sumamente dificultosa), las fuerzas armadas (que deben ser modernizadas) y un sistema de educación pública que nos permita ganar competitividad.
El mundo nos ofrece oportunidades y amenazas. Está en nosotros evitar las segundas y aprovechar las primeras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí