
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Estudio Mundial sobre Homicidios publicado por la ONU hace un análisis exhaustivo del número, causas y posibles soluciones a los homicidios intencionados en el mundo.
Estos las principales cifras y datos que ayudan a comprender la situación.
1.- Más muertes. Un total de 464.000 personas fueron víctimas de homicidios intencionados en 2017, frente a las 362.000 registradas en 1990.
2.- homicidios. Pero una tasa más baja de homicidios. Pese a que el número de homicidios ha crecido, el aumento de la población hace que la tasa (número de muertes por cada 100.000 habitantes) haya bajado del 7,4 en 1993 al 6,1 de 2017.
3.- Un reparto desigual. Por continentes, la tasa más alta se registra en América, 17,2. Le siguen África (13), Europa (3), Oceanía (2,8) y Asia (2,3). Los índices fluctúan mucho internamente entre las regiones, por ejemplo entre los 62,1 homicidios anuales por cada 100.000 habitantes en El Salvador, y los 3,1 de Chile. Al otro extremo, Singapur tiene una tasa de homicidios de 0,2.
4. Crimen organizado. El 19 % de todos los homicidios de 2017 estuvieron relacionados con el crimen organizado. Desde el año 2000, el crimen organizado ha matado a tantas personas como todos los conflictos armados en el mundo.
5.- Hombre y mujer. Cerca del 81 por ciento de las víctimas de homicidios registradas en 2017 fueron hombres, así como más del 90 por ciento de los sospechosos. El desequilibrio es especialmente marcado en Latinoamérica, y aumenta con la edad.
6.- Asesinatos machistas. Aunque las mujeres son víctimas en solo el 20 % de todos los asesinatos, esa cifra se eleva hasta 82 cuando se trata de homicidios cometidos dentro de la pareja. Casi el 60 por ciento de las 87.000 mujeres asesinadas en 2017 en todo el mundo fueron víctima de un crimen machista cometido por sus parejas, ex parejas o familiares hombres, lo que hace que el hogar sea “el lugar más peligroso” para ellas.
7.- Armas de fuego. La facilidad de acceso a las armas de fuego y la tasa de homicidios están relacionadas. En 2017, poco más de la mitad de todos los homicidios intencionados fueron cometidos con armas de fuego. En América, esa proporción sube al 75 %.
8.- Alcohol y drogas. El 37 % de los homicidios cometidos en 2017 tuvieron lugar bajo la influencia de sustancias psicoactivas. En el 90 % de los casos, se trataba de alcohol.
9.- Impunidad. En el mundo, el 63 % de los homicidios cometidos son resueltos por la Policía. Ese porcentaje cae al 43 % en América, un continente donde la impunidad, causada por un sistema judicial débil, crea un ambiente en el que los criminales operan con más facilidad.
10. Crisis climática. El informe advierte de que la crisis climática y la creciente falta de recursos, como el agua, generan conflicto. La ONUDD se refiere a un informe de 2015 que indica que por cada grado centígrado que suba la temperatura, los conflictos interpersonales pueden subir un 2,4 %, y los choques entre grupos más de un 11.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí