Advierten presiones para no congelar el precio de los combustibles pero el Gobierno ratifica la medida

Dicen que las empresas son reacias a postergar una "actualización importante" en el precio tras la devaluación de esta semana. "Se va a mantener la medida anunciada", afirmó este mediodía el ministro Finocchiaro

El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles (CECRA), Raúl Castellanos, señaló hoy que "no sabemos a ciencia cierta si va a haber o no" un congelamiento en el precio de las naftas, tal como anunció ayer el Gobierno nacional, y alertó sobre las "presiones" de las empresas petroleras, reacias a postergar una "actualización importante".

Las compañías del sector rechazaron ayer la medida y redactaron una carta finalmente no enviada al secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en la que pretendían formalizar el pedido de una "mesa de diálogo con todos los actores de la cadena de producción, refinación y comercialización de hidrocarburos".

"El precio del dólar influye directamente y con una devaluación (del peso) del 30%, la incidencia no es lineal pero sí muy fuerte", dijo Castellanos en declaraciones a la prensa.

En ese marco, este mediodía el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro, durante la conferencia de prensa que brindó junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich tras la reunión de gabinete ampliado que encabezó el presidente Mauricio Macri, afirmó que "no hubo marcha atrás con el congelamiento de las naftas, lo único es que no fue por una resolución".

Consultado sobre versiones de supuestos aprietes del oficialismo para implementar esta medida, Finocchiaro fue tajante: "Nuestro gobierno no aprieta a nadie porque no es nuestra forma de gobernar", y aseguró que "se habló con las petroleras y estamos trabajando en eso. Se va a mantener la medida anunciada".

Catellanos recordó que el 88% del combustible es hidrocarburo y el resto bioetanol, y sobre ese 88% hay una parte de impuesto, con lo cual estimó que el aumento debería ser "de dos dígitos, lo cual sería catastrófico para todo el mundo". 

El dirigente explicó que las refinadoras tienen que comprar petróleo y pagarlo en dólares, "y es difícil que compren a $60 y vendan a $45 o $47, los número no le van a cerrar".

Gabriel Bornoroni, vocero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), afirmó a su vez que el congelamiento sigue, mientras el Gobierno dialoga con las petroleras. El empresario apoyó la medida, ya que incrementa el consumo, que venía cayendo en un 5% interanual, y dijo a la vez que "esperamos que haya pleno abastecimiento".

Reconoció por otra parte que las tratativas entre autoridades nacionales y petroleras se concentran en "si hay o no compensación a las empresas".

El acuerdo entre el Gobierno y las petroleras "daría un respiro y previsibilidad", pero "tiene que involucrar a las productoras de petróleo para que cobren un precio más barato a las refinerías", añadió Castellanos.

Las compañías petroleras que rechazan el congelamiento propuesto, y que manifestaron su intención de recurrir esa eventual medida ante la Justicia, son aquellas que no participan de forma directa en la comercialización, pero tienen proyectos en la formación neuquina de Vaca Muerta, como Shell, ExxonMobil, Vista Oil&Gas, Chevron, Pluspetrol, Equinor y Tecpetrol (Techint), entre otras. "Se dio por hecho un acuerdo que todavía no se negoció; por eso hubo una sucesión de anuncios contradictorios", concluyó Castellanos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE